Panamá es el único país en América Central que los tiene. Marcos Gregorio McGrath los instituyó en nuestro país hace 27 años. Tienen doble sacramentalidad, porque son en su mayoría casados. Los diáconos están tomando dentro de la grey panameña un papel cada vez más importante.
A pesar de las actividades que realizan, muchas personas no se acostumbran a su presencia, asistiendo a misa sólo cuando hay un presbítero.
El diácono César Carrasquilla dijo que la aceptación va a llegar con el tiempo, partiendo de la sabiduría de la gente.
Indicó que en Panamá existen ya 67 diáconos .
Explicó que sus funciones, de acuerdo con el derecho canónico, debe ser la de administrador de los bienes de la Iglesia, participar en la pastoral social, penitenciaría o de Salud. Precisó que pueden realizar bautizos, matrimonios y la celebración de la palabra, entre otras cosas, y que lo que no hacen es consagrar el pan y el vino y ofrecer la confesión.
El reverendo considera que cada vez crece más el deseo de panameños de ser diáconos, y que en las próximas semanas se ordenarán a nueve personas.
El primer diácono fue Jesús, quien dijo que vino a servir y no a ser servido, que es exactamente el significado de la diaconía. Se sabe que el primer mártir de la Iglesia, Esteban, también lo fue.
Añadió Carrasquilla que el próximo 10 de agosto es su día, cuando se conmemora a San Lorenzo, al que consideran su guía, por realizar este trabajo.
|