Una doctora en esgrima
Yesika Jiménez está confiada, se ha entrenado fuerte. Yesika junto a su entrenador Norberto Vázquez. (Foto: : Alcides Rodríguez / EPASA)

Rogelio Adonican | DIAaDIA

¿Valdrá la pena sacrificar muchas cosas de la juventud para practicar un deporte en nuestro país y al final todo ese esfuerzo sea en vano?

Con esa pregunta iniciaba ayer nuestra entrevista con la esgrimista nacional Yesika Jiménez, abanderada de la delegación de Panamá en los próximos Juegos Bolivarianos.

INICIOS

Yesifa nos comenta que sus inicios fueron desde los 12 años en el colegio.

" Yo comencé a hacer esgrima cuando estaba en secundaria y había un club de esgrima en María Inmaculada y hay fue donde di mis primeros pasos con el profesor Rafael Harris, quien fue mi primer entrenador", aseguró.

DEPORTE Y MEDICINA

Nuestra medalla de bronce en los pasados Juegos Panamericanos es graduada en medicina y a pesar de practicar esta delicada profesión, no ha dejado de entrenar. " Bueno, la verdad es difícil, pero no imposible, todo depende de organizarme bien para sacar tiempo y venir a entrenar", dijo. Agregó que también depende del apoyo de sus familiares.

ENTRENAMIENTOS

Los entrenamientos de la atleta dependen mucho de dónde esté rotando. Asegura que este mes tiene turnos de tres de la tarde a once de la noche, así que entrena en las mañanas, pero cuando está de siete de la mañana a tres de la tarde, entrena en la tarde.

En la recta fina hacia los juegos, según Yesika, el entrenamiento está basado en afinar la puntería, hacer movimientos más cortos con la espada y más que todo enfocarse en la técnica y la práctica que va a utilizar en los juegos.

TRISTE FINAL

La atleta dice que luego del Preolímpico de Brasil ha decaído el apoyo.

"Este ha sido mi peor inicio del ciclo olímpico, porque primero, no tengo entrenador fijo. Norberto Vázquez me está dando el apoyo, aun sin haber sido nombrado por el INDE y no he tenido fogueos", dijo.

La tristeza en su mirada y la voz, en ocasiones entrecortada, daban señas que la decepción embargaba el alma de "nuestra espadachín".

"El apoyo es negativo en todos los sentidos, no tenemos implementos", dijo.

"Las armas y las máscaras están todas oxidadas y no creo que nos dejen competir así en Colombia", agregó.

"Si quieren medallas de los deportistas apóyenlos, porque lo malo del INDE y el Comité Olímpico de Panamá (COP) es que no apoyan, pero a la hora de la competencia quieren medallas y si no se consiguen todos es crítica", aseveró.

"Es increíble que en otros países invierten en los deportistas y te lo digo porque lo he visto y vivido. Aquí no existe una villa olímpica donde tú puedas concentrar a los atletas, tampoco existe un comedor con nutricionistas para los atletas. Conozco gente que no tiene ni el pasaje para venir a entrenar. ¿Tú crees que tengan para comer bien? Déjame decirte que a mí me han ofrecido nacionalizarme en España y México, para darme el apoyo para que compita para ellos, pero he dicho no, para defender los colores del país donde yo nací", dijo.

Con respecto a la pugna del INDE y el COP, la atleta dice que es triste que una pelea económica entre los dirigentes se lleve por delante a los atletas que no tienen nada que ver en el problema.

MENSAJE

Esta doctora esgrimista envía un mensaje a los jóvenes que hacen deporte.

"Practiquen duro el deporte que les gusta, pero también estudien mucho, vayan a la universidad y gradúense, porque en este país no se puede vivir del deporte", dijo.

Finalizó diciendo que después que se retire del mundo de la esgrima, piensa agarrar una especialización en medicina deportiva para ayudar a los atletas".

NO MAS

En Panamá no vale la pena hacer sacrificios por el deporte, porque el apoyo es nulo.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados