Convivencia con el arpía. Entre los orificios de una gigantesca jaula y el ramaje del árbol, los pequeños e intensos ojos negros de Chayanne, un Águila Arpía, miran a Lucy, una niña de 10 años que invade el cautiverio de esta majestuoso ave en el Parque Municipal Summit.
Pero no sólo mira a este saludable macho, sino también a su compañera Sony, que por minutos se quedó inmóvil para que la niña aprecie su plumaje.
Cuando se habla del Águila Arpía, sólo se recuerda que es el ave nacional de Panamá, pero muy poco se sabe sobre esta especie.
SU HABITAT
El bosque húmedo tropical es el entorno ideal para el Águila Arpía.
Generalmente, su hábitat va desde el sur de México hasta el norte de Argentina. En Panamá, la provincia de Darién es donde se encuentran más especies. Pero así mismo, en provincias como Coclé, Colón, Veraguas, se puede encontrar esta ave.
El Águila Arpía es un ave monógama, es decir, que sólo tiene una sola pareja en toda su vida. Estas aves pueden vivir mucho más allá de los 40 años. Las hembras pueden colocar sus huevos a los cuatro años y medio.
SU ALIMENTO
El Águila Arpía puede ver su alimento a 97 kilómetros de distancia. Esta especie se alimenta de mamíferos arbóreos, es decir, que vive en los árboles, como guacamayas, perezosos, monos, entre otros. Las garras de esta ave son tan fuertes, que en cada una de sus patas pueden agarrar 40 libras.
SU TAMAñO Y PESO
Como es común en las aves rapaces, la hembra es más grande que el macho. Un águila hembra puede medir hasta 1.25 metros y pesar 18 libras; mientras que el macho mide cerca de los 96 centímetros y pesa unas 11 libras.
MAS DATOS
La Ley 18 que declara al Águila Arpía como Ave Nacional, cuenta con cuatro artículos, uno de ellos establece multas de hasta 5 mil balboas para el que capture, trafique, cause daño o muerte a los adultos o a sus crías, huevos y nidos.
SU CASA
Si usted quiere saber más sobre esta majestuosa ave, puede visitarla en el Centro Águila Arpía Panamá en el Parque Summit.
|