Quieren atacar la leishmaniasis


Cerrar!

Esta es una enfermedad que afecta la piel.

Fotos: ARCHIVO

  • Quieren atacar la leishmaniasis

    Esta es una enfermedad que afecta la piel.

    Fotos: ARCHIVO

  • Quieren atacar la leishmaniasis

    Más de mil personas sufren de leishmaniasis en Panamá.

  • Quieren atacar la leishmaniasis

    Esta es una enfermedad que afecta la piel.

    Fotos: ARCHIVO

  • Quieren atacar la leishmaniasis

    Más de mil personas sufren de leishmaniasis en Panamá.

  • Quieren atacar la leishmaniasis

    Esta es una enfermedad que afecta la piel.

    Fotos: ARCHIVO

  • Quieren atacar la leishmaniasis

    Más de mil personas sufren de leishmaniasis en Panamá.

  • Quieren atacar la leishmaniasis

    Esta es una enfermedad que afecta la piel.

    Fotos: ARCHIVO

  • Quieren atacar la leishmaniasis

    Más de mil personas sufren de leishmaniasis en Panamá.

  • Quieren atacar la leishmaniasis

    Esta es una enfermedad que afecta la piel.

    Fotos: ARCHIVO

  • Quieren atacar la leishmaniasis

    Más de mil personas sufren de leishmaniasis en Panamá.

Quintín Moreno - DIAaDIA

Buscan un mejor medicamento. En Panamá se realizan estudios para el tratamiento más sencillo de la enfermedad cutánea denominada leishmaniasis, pues los actuales remedios son dolorosos.

El director del Instituto Conmemorativo Gorgas, Néstor Sosa, destacó que se han hecho estudios con alrededor de 30 pacientes para buscar un medicamento más sencillo para la leishmaniasis, a través de cremas o pastillas, ya que el tratamiento que se ofrece hoy día es mediante inyecciones que son dolorosas para los pacientes.

Primero hay que probar que sirven los medicamentos y después que una casa farmacéutica los fabrique, pues la idea es que a futuro las personas puedan obtener el remedio en farmacias.

Aproximadamente, mil personas sufren de esta enfermedad cutánea en Panamá por año, ya que la chitra (mosquito) “lutzomia” tiende a picar a los que viven cerca a los bosques, siendo la población masculina la más vulnerable por su constante trabajo en el campo.

El doctor Sosa dijo que para aprobar la droga que se utiliza, deben pasar como mínimo unos dos años, porque hay que hacer estudios grandes con muchos pacientes en varios países del mundo.

Según los estudios realizados en Panamá, las personas se han curado en 50 días.

 
suscripciones