Ha tenido muchos obstáculos a su corta edad. Esta joven se ha propuesto superar las dificultades, pero necesita más apoyo para seguir adelante y no volver atrás.
Karen Yisel García Núñez dejó a un lado las salidas nocturnas a bailes y fiestas, para tomar en cuenta la oportunidad que le ha brindado Dios, a través del programa "Jóvenes contra el delito" de la Policía Nacional, el Ministerio de Educación y la Fundación Roberto Boutet.
Tal ha sido su cambio en cuatro meses, que es la actual presidenta del programa en su lugar de residencia, la barriada Valle de San Bernardino, en Arraiján.
Ahora su responsabilidad es mayor, esta joven de 17 años debe dar el ejemplo al grupo de estudiantes y adolescentes que lidera. "Ya no salgo de noche, así me evito muchos problemas", dijo.
MOMENTO DOLOROSO
A los 15 años salió embarazada. Al principio tuvo problemas en su casa con sus padres, pero un tiempo después la apoyaron. Cursaba el segundo año, se tuvo que salir de la escuela.
El padre de la criatura no se hizo responsable. Karen siguió adelante. Su bebé sólo vivió dos meses y medio, murió por las múltiples malformaciones que padeció desde que llegó a este mundo.
La entrevista que le hacía DIAaDIA tomó una pausa. A Karen se le empezaron a aguar los ojos. Le preguntamos, ¿cómo fue ese momento?, y ella tuvo que llevar sus manos a los ojos para evitar que se apreciaran las lágrimas. Se quedó sin palabras. Sólo dijo: "fue un momento duro".
Karen volvió a clases, pero tuvo que salirse porque sus padres no tenían cómo costear sus estudios. Es la mayor de 4 hermanos, los tres están en la escuela. "A veces mi mamá no tiene para darle pasaje a mis hermanos", afirmó.
NO TIENE PLATA PARA RECIBIR CLASES
Con el paso del tiempo, ha ido superando la pérdida de su querida criatura. Se dedicó a cuidar a sus hermanos, pues además le encanta tratar y cuidar a los niños.
Al no asistir a la escuela, disponía de más tiempo libre y de allí sus salidas nocturnas. Pero al recibir su primera charla de capacitación por parte de la Zona de Policía de Arraiján, sus días fueron cambiando.
Ingresó a la Escuela Nocturna de La Chorrera, donde cursa el segundo año, logró que le exoneraran el pago de matrícula, una vez conocieron de su condición económica. Ella ha respondido con buenas notas, no es excelente, pero sí muy aplicada.
Aun así, tiene dificultades para obtener el pasaje para ir a clases. "Tengo que estar haciendo tómbolas para conseguir el dinero de mis cosas", indicó.
Ha estado a punto de dejar los estudios por la falta de dinero. Está en una etapa de riesgo, y si no le dan el apoyo volvería atrás. Le gustaría que las autoridades le ayudaran con una beca o con un trabajo; no obstante, es consciente de que a su edad es difícil obtener empleo por ser menor.
No le gusta estar pidiendo ni que le regalen nada, desea ganarse las cosas honradamente y por sus medios.
Como toda joven, tiene sus metas. Desea terminar su sexto año e ingresar a la Universidad para estudiar Banca y Finanzas. "Quiero ser alguien en la vida, tener mi casa, mis hijos", manifestó Karen.
AYUDO A SU VECINO
Como presidenta del programa, tuvo que entrar en acción. Hace unas semanas, un menor de 13 años tenía tres días de estar durmiendo fuera de su casa porque su tía lo castigó por entrar tarde a la casa y portarse mal.
El menor, que forma parte del programa, fue traído a Panamá desde Colombia, porque sus padres lo maltrataban. Karen dio la cara como presidenta, fue a la casa de la tía del joven, le pidió que lo dejara entrar con el compromiso de que le daría consejos y haría que el joven cambiara de actitud.
La tía del menor aceptó. Según Karen, el menor ha cambiado, ya entra más temprano a su casa, se porta un poco mejor y ella está siempre pendiente de que esté al día en sus tareas escolares.
El programa en la barriada San Bernardino de Arraiján está integrado por unos 30 jóvenes.
¿EN QUE CONSISTE?
El programa de "Jóvenes contra el delito" es uno de los siete programas de seguridad ciudadana que tiene la Policía Nacional. Busca integrar a estudiantes en las soluciones a posibles riesgos que puedan existir dentro de la sociedad. Lo que se busca es reducir la criminalidad y aumentar el sentido de participación comunitaria.
Le enseña a los jóvenes que pueden y deben participar en la reducción de la criminalidad, utilizando la premisa de "vigilar y ayudar" en compañía de sus educadores y padres de familia.
El mayor Miguel García, jefe de la Oficina de Seguridad Ciudadana, afirmó que este programa está dirigido sólo a estudiantes. Una vez salen del colegio, pueden ingresar a otros programas. En otros casos, como es en Juan Díaz, se ha formado un núcleo extendido de jóvenes que salieron de la escuela y ejercen de líderes en su comunidad, apoyando y motivando a los estudiantes en su entorno.
De acuerdo con García, el programa se inició en Panamá en el 2000, hubo un receso en el 2001 y se retomó nuevamente en el 2002. El programa fue traído a Panamá desde Estados Unidos por la Fundación Roberto Boutet, la condición era que MEDUCA y la PN lo apoyaran.
PLANES A FUTURO
Lisbeth Rivas, coordinadora del "Programa jóvenes contra el delito" por parte del Ministerio de Educación, dijo que se hace un balance para utilizar no sólo a muchachos con buena conducta y rendimiento académico, sino también a aquellos que tengan bajo rendimiento académico y problemas de conducta para convertirlos de líderes negativos a positivos.
Destacó que lo que se quiere es que los jóvenes sean agentes multiplicadores, y puedan llevar el mensaje a otros colegios y en su comunidad.
Manifestó que en el caso de Karen, primero se le ayuda a mejorar como persona. Si en su hogar falta ese recurso, entonces como grupo sus compañeros, la fundación y también las empresas le pueden ayudar para que siga adelante.
Rivas indicó que en un futuro quieren incluir a varios padrinos empresarios, que puedan dar becas a los muchachos sobresalientes en las actividades del programa.
Lo que se quiere para el próximo año es que todos los colegios del país, a nivel nacional, participen en el programa.
PROGRAMAS DE SEGURIDAD CIUDADANA:
- Vecinos Vigilantes.
- Comercios vigilantes.
- Transportistas vigilantes.
- Promotores policiales en uso indebido de drogas.
- Grupo juvenil canino.
- Niños y niñas seguros.
- Jóvenes contra el delito.
|