[
Imprimir]


Cáncer ataca a los niños

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

"El amor te ayuda a superar con facilidad los obstáculos de la vida". Esta es la expresión que identifica y reconforta a Rosalinda Jhonson Foster, una joven a la que se le detectó un cáncer maligno en la tibia derecha, el año pasado.

Ella recordó que el 25 de septiembre ya no podía caminar y como había tenido un accidente de tránsito pensó que su mal estaba relacionado con ese incidente. Sin embargo, en el hospital le detectaron que se trataba de un osteosarcoma, que es el tipo de cáncer de hueso más común y el sexto más frecuente en los niños y adolescentes. Ante este diagnóstico, su mamá no le dijo de qué se trataba y no fue hasta cuando en una cita en el Oncológico le explicaron sobre este mal.

Los oncólogos le dijeron que en Panamá cada año se están encontrando dos casos, especialmente en jóvenes, pues el osteosarcoma se manifiesta en la etapa de crecimiento.

Curiosamente, da la casualidad de que a la Fundación de Ayuda al Niño con Leucemia y Cáncer (FANLYC) han llegado siete casos en menos de un año y esta situación es analizada por los especialistas.

Rosalinda está consciente de esta realidad y junto a ella hay otros jóvenes y niños que conviven con esa patología en la posada "Yo tengo un amigo". La joven estaría cursando el quinto año de bachiller en Contabilidad, pero debido a sus tratamientos, no será hasta el próximo año cuando podrá continuar luchando por sus ideales profesionales.

Un momento crucial en la vida de Rosalinda fue cuando la operaron, pues le dijeron que le pondrían una prótesis interna, pero como el cáncer se había expandido, le informaron a su madre que no le daban mucho tiempo de vida. La respuesta de su progenitora fue: "Yo no quiero a mi hija por unos meses", por lo que le amputaron la pierna. Al salir del quirófano admite que su madre estaba desesperada, pues pensó que ella iba a romper en llanto, pero alega que gracias a Dios "he tomado las cosas bien".

Leslie Ducreut, de FANLYC, dijo que la mayoría de los casos son detectados tardíamente, no porque los padres no los lleven al médico, sino que algunos galenos confunden los síntomas y no los refieren a los especialistas.

Agregó que se trabaja para obtener una estadística general con el apoyo de todos los hospitales.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados