[
Imprimir]


Después del gustazo...
En el 2005, en México hubo una marcha silenciosa para recordar a las víctimas del SIDA. (Foto: Ilustrativa / EFE)

Rosa Guizado | Enviada Especial/Ciudad de México

Ni el amor ni el cariño protegen del contagio del virus de inmunodeficiencia humana ni del SIDA. Después del gustazo viene el trancazo y hay que protegerse. Esa responsabilidad es de cada uno y hay que desarrollar esa conciencia.

Nadie va a velar por tu salud, tú debes hacerlo. Estos son los mensajes coincidentes entre jóvenes, educadores de la salud y activistas que participan en la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA que se celebra en la ciudad de México.

Uno de los sectores poblacionales más vulnerables son las mujeres, por lo que el uso del condón no es una decisión de los hombres, sino que cada mujer que tiene relaciones sexuales con riesgo debe exigirlo, para prevenir un contagio del virus.

Los patrones machistas están aupando el avance de la infección, sin que las mujeres ejerzan el derecho sobre su sexualidad.

Otro problema es que vemos el SIDA desde la perspectiva y los ojos de los demás, como algo que nunca nos va a tocar. No obstante, cada día se acerca más a cada uno de nosotros y todos, sin distingo de edades, debemos comprometernos a luchar contra esta devastadora enfermedad.

El SIDA está matando a miles de personas en el mundo. En el 2007, unas 140, 00 personas contrajeron la infección en América Latina y el mismo año, aproximadamente 63, 000 murieron de enfermedades relacionadas con el SIDA.

La falta de información efectiva es otro de los temas en debate, pues todavía hay miles de personas en riesgo que ni siquiera saben algo tan sencillo como usar un condón. Al abrirlo rompen la cubierta con los dientes, le ponen lubricantes que no son a prueba de agua…o, simplemente no lo usan.

Algunos investigadores ponen en duda la efectividad de las campañas para frenar el avance de la pandemia que agobia al mundo y que debe estar en la agenda de temas prioritarios mundiales como la falta de alimentos, los elevados precios del petróleo y la crisis económica.

ASISTENTES

Personas viviendo con VIH de más de 150 países, científicos, activistas pro derechos humanos y demás están en la conferencia.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados