Esté ojo al Cristo. Los delincuentes utilizan cualquier método para cometer sus fechorías, ellos ya no temen atacar de día o de noche y menos irrumpir una residencia para lograr su cometido, que no es más que conseguir dinero, prendas o artículos de valor que puedan ser vendidos.
Para esto, usted debe estar atento, conocer cuáles son las estrategias más utilizadas por los ladrones, además de saber las medidas de prevención que debe tomar en cuenta para salvar su casa y por ende a su familia.
El subcomisionado Quincleito Mora es jefe de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) y explicó que en el caso de los hurtos y robos a residencias, se dan múltiples modalidades, pero primero hay que aclarar que existen las bandas extranjeras y las locales. Detalló que cuando actúan por separado son peligrosas, peor es cuando ambas se combinan.
Cada año, existe una temporada en la que ingresan al país bandas internacionales muy bien organizadas, que quizás en sus países iniciaron como lo hacen las bandas locales y como son reconocidos allá tienen que buscar nuevos destinos. Sus integrantes son personas de alto nivel adquisitivo, quienes se hospedan en hoteles caros o apartamentos con altas mensualidades. Es allí donde se da la primera dificultad, porque se hace más complicado ubicarlos en los lugares lujosos.
BANDAS EXTRANJERAS
Como todos, los extranjeros le dan seguimiento a las personas que serán sus futuras víctimas. Ellos suelen usar de carnadas a mujeres guapas, quienes tienen conversaciones con los guardias de seguridad, hasta el punto de enamorarlos. Cada visita de la dama los distrae, tanto así, que descuidan la vigilancia con los carros que entran al edificio, esto, para no perder de vista a su conquista.
Ese es el momento cuando ingresan los autos con los delincuentes, quienes una vez adentro agarran cualquier apartamento y arrasan con todo lo que pueden, generalmente, cosas que no hagan mucho bulto.
Un caso reconocido de este año fue la desarticulada banda de "Los Quebrados" en la que los extranjeros una vez se veían en peligro, se lanzaban por las ventanas o balcones.
Otro ejemplo, fue la banda de "Los Judíos", en la que sus miembros se disfrazaban para entrar a barriadas haciéndose pasar por personas de esta religión. Ellos sí podían escapar con artefactos más grandes.
BANDAS LOCALES
Los panameños tienen sus propias estrategias y al conocer la ciudad, saben dónde esconderse y esto dificulta la investigación, además que como viven acá tienen más tiempo de estudiar las casas para saber cuándo hay alguien.
Muchos se hacen pasar por personal de mantenimiento de acondicionadores de aire, del servicio de cable, por ejemplo. Una vez adentro, someten a las personas.
Muy reconocido ha sido la modalidad de "Los Mata Perros", estrategia que se inició para el área de Villa Zaíta y San Miguelito, pero que después se convirtió en una modalidad donde en cualquier lugar los delincuentes envenenaban a los perros y entraban más fácilmente a las casas.
También se ha dado el caso de "Los Escaladores", quienes ingresan a las viviendas por el techo o los que aprovechan una fuerte lluvia.
PREPARADOS PARA TODO
La mayoría de los asaltantes tanto panameños como extranjeros ingresan a las propiedades a hurtar, una vez adentro pueden encontrarse con alguien, pasando del hurto (es sin violencia) a un robo a mano armada, donde someten a las personas. Para esto, Mora recomendó no poner resistencia, porque allí es donde vienen las consecuencias.
PROBLEMA DE NUNCA ACABAR
El delincuente común antes solía entrar por las ventanas, pero los de ahora, como están más organizados, van de frente.
Para el subcomisionado Mora, los hurtos y robos son algo que jamás se podrá controlar, pues lastimosamente siempre habrá el ingreso de bandas extranjeras al país, que aunque algunas veces han sido desarticuladas hay otras que no. Además, como Panamá es un país próspero, se convierte en "tacita de oro" para ellos.