Todos estos esfuerzos concluyeron en la Resolución JD-N.° 19, firmada por el director de la Autoridad del Tránsito y Terrestre (ATTT), Jorge Ricardo Fábrega, quien ordenó que esta tarifa regirá desde su promulgación, que ya fue publicada en Gaceta Oficial.
Existen zonas en donde la tarifa es baja, como es el caso de Changuinola-Junquito, en Bocas del Toro, donde el costo del transporte selectivo de pasajeros será de 50 centavos.
En cambio en la zona urbana de Chiriquí Grande, la tarifa quedará en 60 centavos. El aumento de la tarifa de taxis va desde cinco hasta 20 centésimos.
En algunas provincias, como Los Santos y Chiriquí, la tarifa no varía.
En cambio, en la provincia de Panamá la tarifa mínima era de un dólar, ahora será de un dólar con 20 centésimos. También se fijó que el pasajero adicional pagará 50 centésimos.
En este aumento también le tocó a Veraguas, porque la tarifa mínima era de un dólar, y quedó en un dólar con 15 centésimos.
En tanto, en la provincia de Herrera la carrera bajó 0.05 centésimos, pero el pasajero adicional pagará 35 centésimos.
En Panamá hay cerca de 40 mil taxis, de los cuales unos 3 mil operan en las diferentes provincias del país.
Ramón Rodríguez, presidente del Consejo de Transporte del Interior del país, expresó que el reajuste está basado en sus propias propuestas, por lo que lo avalan.