Bolsa de Empleo, recetas típicas, folklore panameño, artistas panameños, historia de Panamá, panameños ilustres, la Constitución de Panamá, el turismo en Panamá, encuestas"> DIA A DIA DIA A DIA
   
   


¿Qué tan seguro es? ¿Qué tan seguro es?

Rubén Polanco

Rubén Polanco | DIAaDIA | DIAaDIA


¿Es seguro? Esa es la interrogante que queda en la mente de muchas personas, ahora que el Puente de Intercambio de Albrook está casi listo.

¿Es seguro? Esa es la interrogante que queda en la mente de muchas personas, ahora que el Puente de Intercambio de Albrook está casi listo.

Este puente era en principio para desarrollar las áreas revertidas y mejorar el flujo de las tres terminales aledañas, como son el puerto de Balboa, el aeropuerto de Albrook y la terminal del tren. Pero además para beneficiar a las personas que a diario se dirigen a la terminal de Albrook y transitan por la avenida Omar Torrijos, el Corredor Norte y la avenida Ascanio Arosemena.

Este puente era en principio para desarrollar las áreas revertidas y mejorar el flujo de las tres terminales aledañas, como son el puerto de Balboa, el aeropuerto de Albrook y la terminal del tren. Pero además para beneficiar a las personas que a diario se dirigen a la terminal de Albrook y transitan por la avenida Omar Torrijos, el Corredor Norte y la avenida Ascanio Arosemena.

La obra debía estar lista para septiembre del 2002. Primero aparecieron cables eléctricos y tuberías que no estaban incluidos en los trabajos y tuvieron que removerse para hacer las edificaciones. Esto requirió más tiempo de lo que se había planeado, se tuvo que rediseñar los planos.

La obra debía estar lista para septiembre del 2002. Primero aparecieron cables eléctricos y tuberías que no estaban incluidos en los trabajos y tuvieron que removerse para hacer las edificaciones. Esto requirió más tiempo de lo que se había planeado, se tuvo que rediseñar los planos.

CAMBIOS

CAMBIOS

En enero del 2003, tres fundaciones sufrieron asentamientos debido a que estaban hechas encima de un relleno que se hizo debajo del río Curundú. A inicios del mes de julio culminaron los trabajos de reforzamiento de dichas fundaciones, que duraron casi un año.

En enero del 2003, tres fundaciones sufrieron asentamientos debido a que estaban hechas encima de un relleno que se hizo debajo del río Curundú. A inicios del mes de julio culminaron los trabajos de reforzamiento de dichas fundaciones, que duraron casi un año.

Quienes padecieron por años la construcción del puente fueron los panameños, puesto que constantemente el sentido de las calles era cambiado de acuerdo con el avance de la obra.

Quienes padecieron por años la construcción del puente fueron los panameños, puesto que constantemente el sentido de las calles era cambiado de acuerdo con el avance de la obra.

¿FUNDACIONES REFORZADAS?

¿FUNDACIONES REFORZADAS?

Los asentamientos que sufrieron las tres fundaciones generaron desacuerdos entre la empresa alemana Dywidag Engineering & Contruction -encargada de la obra- y el personal del Ministerio de Obras Públicas. Unos a otros se echaban la culpa de lo sucedido y no querían responsabilizarse de eso.

Los asentamientos que sufrieron las tres fundaciones generaron desacuerdos entre la empresa alemana Dywidag Engineering & Contruction -encargada de la obra- y el personal del Ministerio de Obras Públicas. Unos a otros se echaban la culpa de lo sucedido y no querían responsabilizarse de eso.

Al final, Dywidag tuvo que hacerse responsable del costo de los reforzamientos por más de 2 millones de dólares. Ese dinero no está incluido en el costo original de la obra.

Al final, Dywidag tuvo que hacerse responsable del costo de los reforzamientos por más de 2 millones de dólares. Ese dinero no está incluido en el costo original de la obra.

El ingeniero José Borrero, coordinador de proyectos del MOP, señaló que una de las fundaciones con asentamiento ya tenía el puente construido y con ello bajó unos metros de la altura donde debía estar.

El ingeniero José Borrero, coordinador de proyectos del MOP, señaló que una de las fundaciones con asentamiento ya tenía el puente construido y con ello bajó unos metros de la altura donde debía estar.

TRABAJOS

TRABAJOS

El reforzamiento consistió en colocar pilotes en los alrededores de la fundación, enterrados hasta dentro de la roca meteorizada de la tierra, para garantizar que no haya movimiento.

El reforzamiento consistió en colocar pilotes en los alrededores de la fundación, enterrados hasta dentro de la roca meteorizada de la tierra, para garantizar que no haya movimiento.

Los pilotes están dentro del cajón pluvial, se les cubrió con una capa de concreto para evitar que objetos que arrastra el río Curundú o sus aguas vayan a deteriorarlos.

Los pilotes están dentro del cajón pluvial, se les cubrió con una capa de concreto para evitar que objetos que arrastra el río Curundú o sus aguas vayan a deteriorarlos.

Borrero aclaró que nunca se realizaron trabajos subterráneos, sino que se abrió el cajón pluvial para entrar y hacer la pared de concreto que protegerá los 20 pilotes de concreto que se enterraron. En el transcurso del mes de julio se levantó el puente a su posición original, colocando la losa de rodadura a la altura indicada, luego que la misma había descendido por el asentamiento de una de las fundaciones.

Borrero aclaró que nunca se realizaron trabajos subterráneos, sino que se abrió el cajón pluvial para entrar y hacer la pared de concreto que protegerá los 20 pilotes de concreto que se enterraron. En el transcurso del mes de julio se levantó el puente a su posición original, colocando la losa de rodadura a la altura indicada, luego que la misma había descendido por el asentamiento de una de las fundaciones.

SIMULARON EL PASO DE VEHICULOS

SIMULARON EL PASO DE VEHICULOS

Para garantizar que los trabajos quedaron bien o que ya no se van a presentar nuevos problemas, se hicieron cinco pruebas de carga.

Para garantizar que los trabajos quedaron bien o que ya no se van a presentar nuevos problemas, se hicieron cinco pruebas de carga.

Borrero explicó que eso consistió en simular con barreras de concreto que pesan dos toneladas, el paso constante de camiones y vehículos.

Borrero explicó que eso consistió en simular con barreras de concreto que pesan dos toneladas, el paso constante de camiones y vehículos.

Las pruebas se hicieron en un periodo de 72 horas. En cada uno de los postes de cada fundación se colocaron tornillos fijos a distintas alturas para llevar un control.

Las pruebas se hicieron en un periodo de 72 horas. En cada uno de los postes de cada fundación se colocaron tornillos fijos a distintas alturas para llevar un control.

Se tomaba lectura de la altura del tornillo al iniciar la prueba. Cada 24 horas se monitoreaba si la altura se mantenía o descendía, hasta completar las 72 horas. En las cinco pruebas realizadas no hubo movimiento, según Borrero.

Se tomaba lectura de la altura del tornillo al iniciar la prueba. Cada 24 horas se monitoreaba si la altura se mantenía o descendía, hasta completar las 72 horas. En las cinco pruebas realizadas no hubo movimiento, según Borrero.

La última prueba realizada concluyó el pasado miércoles, cuando fueron retiradas todas las barreras de concreto.

La última prueba realizada concluyó el pasado miércoles, cuando fueron retiradas todas las barreras de concreto.

DURARA MUCHO TIEMPO

DURARA MUCHO TIEMPO

El proyecto está casi listo, sólo falta por ultimar algunos detalles de limpieza y siembra de grama en la parte baja del puente. Se espera que en esta semana concluya la labor técnica por parte de la empresa Dywidag.

El proyecto está casi listo, sólo falta por ultimar algunos detalles de limpieza y siembra de grama en la parte baja del puente. Se espera que en esta semana concluya la labor técnica por parte de la empresa Dywidag.

El puente fue diseñado para que tenga unos 50 años de vida útil. Borrero indicó que "si se quiere que dure más, con el tiempo deberán hacerle las mejoras necesarias".

El puente fue diseñado para que tenga unos 50 años de vida útil. Borrero indicó que "si se quiere que dure más, con el tiempo deberán hacerle las mejoras necesarias".

De aquí en adelante lo que queda pendiente es la habilitación del puente, luego que pasen las respectivas inspecciones. Aún se desconoce si este gobierno o el otro hará el acto de inauguración oficial.

De aquí en adelante lo que queda pendiente es la habilitación del puente, luego que pasen las respectivas inspecciones. Aún se desconoce si este gobierno o el otro hará el acto de inauguración oficial.

Las obras incluyeron la habilitación de todas las carreteras aledañas y la construcción de un cajón pluvial, por donde correrán las aguas del río Curundú hasta llegar al mar.

Las obras incluyeron la habilitación de todas las carreteras aledañas y la construcción de un cajón pluvial, por donde correrán las aguas del río Curundú hasta llegar al mar.

Ciudad
Ciudad de Panamá 
de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados