Gala folclórica
Baile congo. (Foto: Micaela Alvarado / EPASA)

Franklyn Robinson | DIAaDIA

Cultura y tradiciones fue lo que sobró la noche del lunes, cuando el Teatro Nacional se prestó para la presentación de la "Gala tí­pica", que fue creación y dirección del Prof. Edmundo De La Cruz y todo el elenco del Gran Ballet Folclórico Panamá, Música y Danzas.

Dos horas de mucho folclor, vivieron todos los presentes. La noche empezó con una Antologí­a Indí­gena, en donde una gran huaca formaba parte de la escenografí­a para esta presentación. La Danza de la Golondrina, La Balserí­a y La Danza del Caracol, creadas por grupos indí­genas del Istmo, como Emberá-Wounaan, Ngöbe Buglé y Kunas, fueron bailes presentados con gran lujo. Luego, tres tamboreros demostraron su don, con repiques junto al encargado de poner el ritmo con la caja. De repente, se escuchó el repique de una caja y un escándalo; eran los Congos, que junto a su reina bailaron varios cantos e hicieron unas cuantas dramatizaciones que se practican en las costas de Colón. La Cumbia Chorrerana, el Bunde y Bullerengue de Darién, Mejorana y la imitación de un toldo de baile popular, el cual llamaron "Jardí­n el Vacilón", todo esto fue sólo en la primera parte.

Después del receso, llegó la segunda parte.

Comenzó con un elegante baile de salón, que se realizaba en la época republicana y que era bailado por la alta sociedad. "El palo de mayo" también fue presentado, en donde las mujeres con cintas entrelazan un palo y luego son soltadas con meneos y al ritmo de la música.

"La boda de Ocú", que se celebra durante el Festival del Manito; "El punto", "Los diablitos espejos", "La cumbia", tamborito y atravesa'o fueron también presentados. Para terminar el evento, lo hicieron al son de los carnavales con "Calle Arriba" y "Calle Abajo", en donde sus reinas montaban carros alegóricos con su respectiva murga.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados