
Siga las recomendaciones que le ofrece la Terapeuta Ocupacional y, con los años, verá los resultados positivos.
Siga las recomendaciones que le ofrece la Terapeuta Ocupacional y, con los años, verá los resultados positivos.
Siga las recomendaciones que le ofrece la Terapeuta Ocupacional y, con los años, verá los resultados positivos.
Siga las recomendaciones que le ofrece la Terapeuta Ocupacional y, con los años, verá los resultados positivos.
Siga las recomendaciones que le ofrece la Terapeuta Ocupacional y, con los años, verá los resultados positivos.
Siga las recomendaciones que le ofrece la Terapeuta Ocupacional y, con los años, verá los resultados positivos.
Siga las recomendaciones que le ofrece la Terapeuta Ocupacional y, con los años, verá los resultados positivos.
La estimulación temprana es la repetición útil de diferentes actividades combinadas, coordinadas y supervisadas, encaminadas a desarrollar las habilidades del niño en forma de juego dirigido, explica la Lic. Isabel Espitia Calvo y Terapeuta Ocupacional, Directora del Centro de Estimulación Temprana CET.
Objetivo
La estimulación se realiza desde el momento de la concepción, indica la terapeuta. “No olvidemos que todo lo que se le hace al niño es estimulación: las emociones de la madre, su estado anímico, su relación con el bebé en el vientre, ejercicio físico, alimentación, etc. Y cuando nace, el cambio de pañal, el baño, el abrazo, el arrullo, amamantarlo, hablarle, cantarle... pero hay una estimulación adecuada que, como su nombre lo indica, se lleva a cabo de una forma correcta y efectiva según la edad del niño y su desarrollo, con la finalidad de desarrollar al máximo las habilidades del niño, y a su vez detectar, prevenir y superar cualquier dificultad en su desarrollo integral”.
Más o menos a los tres años ya se sabe cuánto tiene esa alcancía o cerebrito, porque después de esa edad lo que se da es la transformación del conocimiento adquirido. Desde que una pareja sabe que van a ser padres, debe iniciar la estimulación prenatal y continuar con la Estimulación Temprana, recomienda Espitia.
Técnicas: 5 datos
1. Cambie rutinas
Una vez se enteran que van a ser padres, cambien rutinas e incluyan al bebé en todas sus actividades.
2. Sin tensiones
Si hay un ambiente cómodo, agradable y la madre está feliz, alegre, confiada y orgullosa, eso mismo le va a transmitir al bebé.
3. Acarícielo
Una vez nazca el niño, no duden en abrazarlo, besarlo, susurrarle lo hermoso que es, acariciarlo, etc.
4. Háblele
Cuando lo bañen, toquen su cuerpito y díganle: “estoy bañando tu cabecita, tu bracito derecho, izquierdo, tus piernitas...
5. Muéstrele
Cuando lo saquen en el coche, díganle: “mira, estamos en el parque, mira los autos, los edificios, los árboles, en fin, todo lo que lo rodea.
Lo positivo
El niño se torna más seguro de sí mismo.
Más dispuesto, creativo y competitivo.
Con mejor rendimiento escolar.
Sobresaliente en su área de desarrollo.
Minimiza los problemas de aprendizaje.