Aprendizaje

El juego es una gran necesidad


Cerrar!

Permita que el niño juegue y que explore, eso le aportará mucha felicidad y seguridad, entre otros grandes beneficios.

  • Permita que el niño juegue y que explore, eso le aportará mucha felicidad y seguridad, entre otros grandes beneficios.

  • Permita que el niño juegue y que explore, eso le aportará mucha felicidad y seguridad, entre otros grandes beneficios.

  • Permita que el niño juegue y que explore, eso le aportará mucha felicidad y seguridad, entre otros grandes beneficios.

  • Permita que el niño juegue y que explore, eso le aportará mucha felicidad y seguridad, entre otros grandes beneficios.

  • Permita que el niño juegue y que explore, eso le aportará mucha felicidad y seguridad, entre otros grandes beneficios.

Zulay Espinosa V. -

Parece que ellos no se cansan de jugar, dicen muchas madres sobre sus hijos. Lo cierto es que no, no se cansan porque a través del juego los niños exploran e interactúan con el medio ambiente que los rodea.

La terapeuta ocupacional Gilma González, del Centro de Desarrollo Infantil "Personitas del Mañana", explica que las expresiones más sencillas del juego, como hacer rodar un balón o mover un móvil con los pies, le permiten al niño ganar seguridad y confianza del lugar donde está creciendo, además de desarrollar muchas habilidades que necesitará para interactuar adecuadamente en su familia, escuela y sociedad. Un niño sano quiere jugar en todo momento, es su manera de adaptarse a la realidad que lo rodea.

Beneficios

De acuerdo con la terapeuta, en el área cognoscitiva, el juego permite mejorar su capacidad de concentración, memoria, atención, creatividad; en fin, innumerables valores intelectuales que el niño debe ejercitar mientras construye una torre con legos, hace un rompecabezas o juega con una cajeta de zapatos que en su mente puede ser un maravilloso cohete que llegará a la luna. Con la exploración de texturas, del espacio y las diferentes sensaciones, el niño desarrolla un mayor conocimiento y control de su cuerpo, que le permiten lograr mayor seguridad en sí mismo.

Alcance

Los juegos de ronda desarrollan la memoria, ritmo, atención, lenguaje, facilitan la integración social y el desarrollo de movimientos corporales armónicos.

Enséñele una canción al niño y de vez en cuando cántela, pero omita la última frase de una estrofa, para que el niño la termine mentalmente y después, verbalmente.

Igualmente sucede con los movimientos del cuerpo. Ellos irán imitándolos hasta completar una secuencia motora que repetirán cada vez que escuchen la canción y que perfeccionarán con la práctica.

Proyección

A nivel motor, desarrollan el movimiento del cuerpo para alcanzar y manipular objetos.

Desarrollan y fortalecen sus músculos y articulaciones.

Adquieren las habilidades propias de su edad (rodar, caminar, saltar…).

Logros: Desde que nace

El bebé juega porque necesita descubrir.

Aprende y experimenta sensaciones que le provocan placer.

Muchas de sus acciones se convierten en juego.

Por eso juega con sus manos, con la mantita de la cuna y con el rostro de mamá.

Agarra y suelta objetos.