Estafadores cibernéticos


Carolina Sánchez P. - DIAaDIA

Se les acabó la fiesta. Tres personas fueron detenidas por estar vinculadas a una red de estafadores por internet.

Se informó que estos delincuentes hacían llamadas al anunciante de los productos haciéndose pasar como interesados en compra dándoles citas privadas para cancelar su compra. En estas reuniones los estafadores entregaban un cheque falso, pero se llevaban el producto solicitado.

Bajo esta modalidad, más de 50 denuncias se han registrado en el área metropolitana en la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), por lo que se advirtió a las personas que tomen las precauciones antes de una compra.

Víctor Almengor, abogado litigante, manifestó que en el Código Penal de 2009 se penalizó este delito y empezó a regir en el nuevo código que puede ser financiero o cibernético.

Además, el delito de estafa está amparado en los Artículos 216 y 217 en donde se establece que quien mediante engaño procure a un tercero será sancionado con pena de prisión de uno a cuatro años y si el perjuicio es más de 100 mil dólares será sancionado con una pena de cinco a 10 años de cárcel.

 
suscripciones