De fiesta, pueblos autóctonos


Cerrar!

Foto: Hermes Gonz?z

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Foto: Hermes Gonz?z

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Ante la falta de servicios básicos, los ríos aún son el centro para sus labores diarias.

    Hermes González

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Viven de la agricultura.

    Foto: Odalis Orozco

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Las mujeres cumplen un papel importante.

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Los pueblos indígenas viven en extrema pobreza.

    Foto: Joany de Gracia

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Foto: Joany De Gracia

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Los siete grupos mantienen sus tradiciones, cultura y artesanías muy latentes. No la dejan morir.

    Foto: Ilustrativa

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Otros viven de la pesca y el turismo.

    Foto: Ilustrativa

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Foto: Hermes González

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Ante la falta de servicios básicos, los ríos aún son el centro para sus labores diarias.

    Hermes González

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Viven de la agricultura.

    Foto: Odalis Orozco

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Las mujeres cumplen un papel importante.

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Los pueblos indígenas viven en extrema pobreza.

    Foto: Joany de Gracia

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Foto: Joany De Gracia

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Los siete grupos mantienen sus tradiciones, cultura y artesanías muy latentes. No la dejan morir.

    Foto: Ilustrativa

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Otros viven de la pesca y el turismo.

    Foto: Ilustrativa

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Foto: Hermes González

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Ante la falta de servicios básicos, los ríos aún son el centro para sus labores diarias.

    Hermes González

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Viven de la agricultura.

    Foto: Odalis Orozco

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Las mujeres cumplen un papel importante.

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Los pueblos indígenas viven en extrema pobreza.

    Foto: Joany de Gracia

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Foto: Joany De Gracia

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Los siete grupos mantienen sus tradiciones, cultura y artesanías muy latentes. No la dejan morir.

    Foto: Ilustrativa

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Otros viven de la pesca y el turismo.

    Foto: Ilustrativa

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Foto: Hermes González

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Ante la falta de servicios básicos, los ríos aún son el centro para sus labores diarias.

    Hermes González

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Viven de la agricultura.

    Foto: Odalis Orozco

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Las mujeres cumplen un papel importante.

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Los pueblos indígenas viven en extrema pobreza.

    Foto: Joany de Gracia

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Foto: Joany De Gracia

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Los siete grupos mantienen sus tradiciones, cultura y artesanías muy latentes. No la dejan morir.

    Foto: Ilustrativa

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Otros viven de la pesca y el turismo.

    Foto: Ilustrativa

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Foto: Hermes González

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Ante la falta de servicios básicos, los ríos aún son el centro para sus labores diarias.

    Hermes González

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Viven de la agricultura.

    Foto: Odalis Orozco

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Las mujeres cumplen un papel importante.

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Los pueblos indígenas viven en extrema pobreza.

    Foto: Joany de Gracia

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Foto: Joany De Gracia

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Los siete grupos mantienen sus tradiciones, cultura y artesanías muy latentes. No la dejan morir.

    Foto: Ilustrativa

  • De fiesta, pueblos autóctonos

    Otros viven de la pesca y el turismo.

    Foto: Ilustrativa

Odalis Orozco - DIAaDIA

Los pueblos autóctonos del territorio panameño se unen a la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En 2004, la Asamblea proclamó un Segundo Decenio Internacional, del 2005 al 2015, con el tema «Un decenio para la acción y la dignidad», informó Sonia Henríquez de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá.

El tema de este año es «Medios de comunicación indígenas: empoderando las Voces Indígenas». Este tiene como objetivo destacar la importancia de los medios de comunicación indígenas en el combate de los estereotipos, la proyección de su identidad, la comunicación con el mundo exterior y su capacidad para influir en la agenda política y social.

Pueblos

En Panamá hay siete pueblos indígenas, entre los que se encuentran:

- Emberá

-Wounan

-Gunas

-Ngäbes

-Buglé

-Bribris

-Naso- Tjërdi

Estas poblaciones se encuentran, en su mayoría, ubicadas dentro de sus áreas comarcales: Guna Yala, Emberá Wounan, Ngäbe-Buglé. Aunque estos grupos también se encuentran en las provincias fronterizas a sus comarcas: Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas, Darién. También en poca proporción en las áreas urbanas de Panamá y Colón. Mientras, los nasos aún no tienen territorios comarcales y se encuentran cerca de la frontera de Costa Rica.

El proyecto de balance auspiciado por la Unión Europea demostró que los pueblos indígenas no son tomados en cuenta al momento de la evaluación, diseño o ejecución de los proyectos o programas, recalcaron las miembros de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas.

La población de los pueblos autóctonos es de más de 350 mil personas, y tienen grandes problemas de deserción escolar, problemas de salud, desnutrición, además que viven en áreas de difícil acceso.

Esta población también enfrenta problemas de vivienda adecuadas y tienen carencia de los servicios básicos.

 
suscripciones