
El señor Espino narrará hasta hoy.
El señor Espino narrará hasta hoy.
El señor Espino narrará hasta hoy.
Hasta se viste cómodo para narrar.
Jenny Acosta
Muchos sintonizan RPC para escucharlo.
El señor Espino narrará hasta hoy.
Hasta se viste cómodo para narrar.
Jenny Acosta
Muchos sintonizan RPC para escucharlo.
El señor Espino narrará hasta hoy.
Hasta se viste cómodo para narrar.
Jenny Acosta
Muchos sintonizan RPC para escucharlo.
El señor Espino narrará hasta hoy.
Hasta se viste cómodo para narrar.
Jenny Acosta
Muchos sintonizan RPC para escucharlo.
El señor Espino narrará hasta hoy.
Hasta se viste cómodo para narrar.
Jenny Acosta
Muchos sintonizan RPC para escucharlo.
Carismático y alegre son algunas de las muchas cualidades que describen la personalidad de uno de los mejores comentaristas de deporte del patio, Eric Espino, quien ha dado ese toque muy particular a las narraciones de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. ¡De verdad que sí!
Muchos televidentes que lo escuchan gozan de sus narraciones y comentarios, incluso nos cuenta que cuando está en la calle, las personas lo felicitan, y hasta pregonan “Allí viene el terrícola”, todo esto por tan buena labor en las narraciones de estas Olimpiadas. ¡Jooo!
Cuenta el señor Espino que su presencia en las narraciones de los Juegos Olímpicos se deben a que la producción de RPC Deportes quería hacer algo diferente y por eso lo buscaron a él, por su humor. Lo bueno es que acertaron y ha sido toda una sensación, sobre todo, porque ha inventado varios pregones, los cuales ahora se han hecho populares en las avenidas. “¡Qué chapuzón!”, “¡qué chancletazo!”, entre otros.
Bueno, mejor lean otras cositas que nos reveló el “Terrícola”.
Sr. Espino, todo Panamá sabe que su fuerte es el béisbol y no el fútbol, ¿cómo ha hecho?
Yo jugué fútbol, pero con una pelota hecha de cartucho, cómo nos divertíamos con eso. No conoceré mucho de fútbol, pero sí cómo divertirse y de vivir el momento, para eso están los pregones, “¡Qué chancletazo le dio!”, “¡cómo goza!”.
¿De dónde nacen tantos pregones?
Yo soy muy espontáneo, no estudio ningún pregón, ni lo saco de ningún lado: “La bola pica y se forma el pica aquí, pica allá”, “¡qué lindas son las niñas!”, “váyase por la orillita”.
Los clavados, ¿qué tal?
Quién no se ha dado un chapuzón en el río, yo me di muchos allá en El Chorro de La Chorrera: ‘¡Qué rico, rico, rico!’. Esos nadadores toman mucho chicheme y bollo preña’o, ¿cómo lo ves?
¿Cómo ha sido esta experiencia?
Creo que muy bien, es más, considero que a todo deporte hay que ponerle ese pequeño picante de humor, para dejar la monotonía a un lado, eso será siempre la diferencia en cada narración de cualquier deporte.