Indígenas unidos


Cerrar!

Yenia es una indígena que ama su cultura y sus raíces, solo quiere que se les respete.

Fotos: EVERGTON LEMON

  • Indígenas unidos

    Yenia es una indígena que ama su cultura y sus raíces, solo quiere que se les respete.

    Fotos: EVERGTON LEMON

  • Indígenas unidos

    Debemos cuidar nuestra cultura musical, nuestro idioma, que entiendan que la población indígena es parte del crisol de razas.

    Ernesto Arias

  • Indígenas unidos

    Agradecemos a la Defensoría del Pueblo por esta iniciativa, de darnos más apoyo a nuestra cultura mediante estos congresos.

    Arisbeth Ávila

  • Indígenas unidos

    Queremos más igualdad, que amen nuestra tierra, que respeten nuestros vestidos, lengua; que entiendan nuestra sentir.

    Lizeyka Harris

  • Indígenas unidos

    Danza Assumagge ”Perro Cazador”.

  • Indígenas unidos

    Yenia es una indígena que ama su cultura y sus raíces, solo quiere que se les respete.

    Fotos: EVERGTON LEMON

  • Indígenas unidos

    Debemos cuidar nuestra cultura musical, nuestro idioma, que entiendan que la población indígena es parte del crisol de razas.

    Ernesto Arias

  • Indígenas unidos

    Agradecemos a la Defensoría del Pueblo por esta iniciativa, de darnos más apoyo a nuestra cultura mediante estos congresos.

    Arisbeth Ávila

  • Indígenas unidos

    Queremos más igualdad, que amen nuestra tierra, que respeten nuestros vestidos, lengua; que entiendan nuestra sentir.

    Lizeyka Harris

  • Indígenas unidos

    Danza Assumagge ”Perro Cazador”.

  • Indígenas unidos

    Yenia es una indígena que ama su cultura y sus raíces, solo quiere que se les respete.

    Fotos: EVERGTON LEMON

  • Indígenas unidos

    Debemos cuidar nuestra cultura musical, nuestro idioma, que entiendan que la población indígena es parte del crisol de razas.

    Ernesto Arias

  • Indígenas unidos

    Agradecemos a la Defensoría del Pueblo por esta iniciativa, de darnos más apoyo a nuestra cultura mediante estos congresos.

    Arisbeth Ávila

  • Indígenas unidos

    Queremos más igualdad, que amen nuestra tierra, que respeten nuestros vestidos, lengua; que entiendan nuestra sentir.

    Lizeyka Harris

  • Indígenas unidos

    Danza Assumagge ”Perro Cazador”.

  • Indígenas unidos

    Yenia es una indígena que ama su cultura y sus raíces, solo quiere que se les respete.

    Fotos: EVERGTON LEMON

  • Indígenas unidos

    Debemos cuidar nuestra cultura musical, nuestro idioma, que entiendan que la población indígena es parte del crisol de razas.

    Ernesto Arias

  • Indígenas unidos

    Agradecemos a la Defensoría del Pueblo por esta iniciativa, de darnos más apoyo a nuestra cultura mediante estos congresos.

    Arisbeth Ávila

  • Indígenas unidos

    Queremos más igualdad, que amen nuestra tierra, que respeten nuestros vestidos, lengua; que entiendan nuestra sentir.

    Lizeyka Harris

  • Indígenas unidos

    Danza Assumagge ”Perro Cazador”.

  • Indígenas unidos

    Yenia es una indígena que ama su cultura y sus raíces, solo quiere que se les respete.

    Fotos: EVERGTON LEMON

  • Indígenas unidos

    Debemos cuidar nuestra cultura musical, nuestro idioma, que entiendan que la población indígena es parte del crisol de razas.

    Ernesto Arias

  • Indígenas unidos

    Agradecemos a la Defensoría del Pueblo por esta iniciativa, de darnos más apoyo a nuestra cultura mediante estos congresos.

    Arisbeth Ávila

  • Indígenas unidos

    Queremos más igualdad, que amen nuestra tierra, que respeten nuestros vestidos, lengua; que entiendan nuestra sentir.

    Lizeyka Harris

  • Indígenas unidos

    Danza Assumagge ”Perro Cazador”.

Roxana Palacio - DIAaDIA

”Anmar daed, anmar dadagan anmarga igar medde naded bergued abelesuli”. No, no está leyendo mal ni es un idioma de otro planeta, “Que no se pierda nuestra esencia y cultura”, es lo que significan estas palabras provenientes de la lengua guna, que pronunciaban con emoción los hombres y mujeres de los diferentes pueblos indígenas, quienes participaron del Congreso de Mujeres Indígenas, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se celebra hoy.

“Actualmente la mujer indígena es discriminada, aun cuando los estados sostengan lo contrario, es una realidad que la situación económica por la que atraviesan estos pueblos y la falta de igualdad no ha permitido que los niños y niñas tengan un nivel educativo que haga que salgan de la pobreza“, manifestó Yenia Hernández, coordinadora del grupo de estudiantes de la Lengua Bilingüe Intercultural.

Según Hernández, el objetivo es ser reconocidos espiritualmente, que se les respete su forma de vestir, lengua y que tengan las mismas oportunidades que tienen los demás. Agradeció a la Defensoría del Pueblo por apoyarlos en su lucha.

En medio de sus bailes, los indígenas pidieron que la cultura no desaparezca, que mediante el diálogo se fortalezca su cultura, su lengua materna, que las madres puedan darle mejor calidad de vida a sus hijos.

Algimira Correa, gobernadora guna, en su intervención aseveró que todos los panameños deben saber que se deben valorar las raíces, que no se puede permitir que sigan construyendo tantos edificios donde Panamá es rico en naturaleza, porque esa es la esencia del planeta.

Los indígenas tienen plena fe en que de la tierra emana todo lo bueno y positivo, por eso se dedican a trabajarla con tanto fervor. También tienen otros tipos de sustento como vender chaquiras, molas y la pesca”, expresó con mucho sentimiento Yenia Hernández.

“Nangar burba igar”. “Armar los huesos de la madre tierra es nuestra esperanza”, puntualizó Hernández.

 
suscripciones