Recuerdos de "El Taquillero"
Murió "El Zurdito de Oro".

E. González, A.Mcnish, K. Caicedo | DIAaDIA

Lamentable, murió "El Zurdito de Oro" de la música típica panameña, Tereso de Jesús Jaén, conocido popularmente como "Teresín". Su biografía es larga e interesante, pues fue uno de los artistas que consiguió grandes logros en poco tiempo.

Tereso nació el 23 de junio en el corregimiento de Palmira, distrito de Las Tablas; pero a los pocos días de nacido sus padres, Israel Jaén y Rosa González, emigraron hacia el corregimiento de El Sesteadero de Las Tablas, donde se crió. Era el menor de seis hermanos y aprovechaba la ausencia de su hermano Salvador, quien se dedicaba a tocar el acordeón, para aprender a ejecutarlo a escondidas y así ser un maestro en el instrumento de teclas.

En 1959 grabó su primer disco "Borracho y amanecido", que hoy todavía suena en las distintas salas de bailes y es muy gustada. En la capital del país repasó todos los jardines y toldos de baile de la época de los 60 y 70, como El Orgullo de Azuero, Club La Pollera, Toldo Ferrocarril, Club 24, el famoso toldo "Esquina Caliente", de San Miguelito, y donde fue el músico oficial, el Jardín Cosita Buena. Era aplaudido por las grandes masas de jóvenes y adultos, porque realizó un papel parecido al que está ejerciendo ahora Samy y Sandra, Nenito Vargas y algunos otros que atraen a la juventud el gusto por la música típica. Al culminar su vida en esta tierra, Teresín Jaén vivía solo en su residencia a la entrada de Las Tablas.

ANECDOTAS

Vecinos como Mario Cárdenas indicaron que Teresín fue un hombre muy desprendido, ya que en sus mejores momentos económicos se metía la mano en el bolsillo y le metía billetes de B.100 y hasta mil balboas a quien lo necesitara, "fueron muchos los que se beneficiaron con Teresín", manifestó.

Nos cuentan que Teresín era tan popular, que un día el General Omar Torrijos se dirigía al Aeropuerto Internacional, pero al pasar por San Miguelito, un tumulto de gente obstruía la calle. Cuando el General preguntó qué pasaba, le informaron que se trataba de un cantante típico; asombrado éste pidió conocerlo, pues quería ver al hombre capaz de trancar San Miguelito con un baile.

DEJO UNA HIJA

Magdalena De León DIAaDIA. Tal vez muchos no lo saben, pero "El Rey" dejó en orfandad una hija de 6 años llamada Nazi Jaén Ríos, cuya madre Mari Cruz Ríos manifestó a este diario que desde que supo la noticia no ha dejado de llorar y pedir que quiere ver a su padre. Ellas residen en San Miguelito, lugar donde vivieron junto a Teresín por muchos años. En estos momentos, lo único que desea Mari es que su hija sea conocida como el último retoño que dejó este famoso músico panameño.

DISCOS TAMAYO

Según el señor Jorge Luis Escobar, gerente general de disco Tamayo, aunque la muerte del artista es reciente, por ser ellos la disquera oficial de Teresín, tienen planes futuros de hacer un disco con los mejores éxitos del artista en homenaje a su trayectoria. La misma podría llevar por nombre "Historia musical de Teresín Jaén", pero no hay nada concreto aún.

DISCOGRAFIA

Este gigante de la música típica tenía la cualidad de convertir en éxito todo lo que tocaba, sin importar el tiempo que se mantuviera alejado del mundo artístico.

Entre sus trabajos se destacan: "Teresín Jaén, Solamente Éxitos"; "Teresín, El Taquillero"; "Lo Mejor de Teresín" ; "Épocas de Oro de Teresín Jaén"; "Teresín Jaén, El Cóndor Herido" y "El Rey".

OSVALDO AYALA

"Es una pérdida irremediable para el país. Para mí el sentir es mucho, pues era mi amigo y más que eso, era mi compadre, porque soy el padrino de su hija más pequeña. Una huella imborrable en la música panameña, ya que Teresín Jaén fue el primero en tener récord de audiencia en sus bailes en el Cosita Buena; además, fue el primer músico en cobrar de manera adecuada por sus presentaciones".

SAMY SANDOVAL

A pesar de que a Samy Sandoval lo bautizaron como el sucesor de Teresín Jaén, él considera que aunque haya tocado piezas como "Borracho y amanecido" y "La niña Marquela", "aún no ha llegado la persona capaz de suplantar a El Taquillero, y menos él".

ALFREDO ESCUDERO

El presidente de la Asociación Nacional de Acordeonistas (ANACOR), cree que se ha perdido una parte de la familia. "Teresín era un gran amigo personal de casi todos los colegas. La semana pasada fue la última vez que lo vi en el Jardín Praga, lamento mucho lo sucedido.

Aún se desconoce si Teresín había libado licor, tal como lo aseguró una fuente ajena a la familia.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados