La apnea del sueño es un trastorno respiratorio, que consiste en pausas involuntarias de la respiración durante lapsos de al menos diez segundos, durante el sueño. Se pueden tener más de treinta eventos apneicos por hora durante el descanso, que usualmente van acompañados de ronquidos. Lo que pasa es que ante la falta de oxígeno, el cuerpo reacciona despertando cada cierto tiempo para reanudar la respiración, lo que impide a la persona entrar en una etapa profunda de sueño.
¿QUE LO CAUSA?
Este trastorno ocurre por ciertos problemas estructurales en las vías respiratorias, tales como bloqueos causados por la relajación de los músculos de la garganta y de la lengua durante el sueño.
SINTOMAS
Dolores de cabeza. Sueño excesivo durante el día. Ronquidos sonoros. Cese de respiración durante el sueño. Despertarse frecuentemente durante la noche. Pérdida de memoria. Cambios en la personalidad. Letargo.
TRATAMIENTO
Antes de decidirse por un tratamiento específico, el doctor tomará en cuenta la edad, estado general de salud e historial médico, entre otras cosas. Sin embargo, las opciones existentes para el apnea del sueño son:
Administración de oxígeno: puede resultar beneficiosa y segura para ciertos pacientes, aunque no elimina la apnea del sueño ni evita la somnolencia diurna. Terapia física o terapia mecánica: es un procedimiento en el que el paciente se pone una mascarilla sobre la nariz mientras duerme y un aparato le introduce aire a presión a través de la nariz. Aparatos dentales: que vuelven a colocar en su sitio la mandíbula inferior y la lengua. Cirugía: algunos pacientes con apnea del sueño pueden necesitar una operación.
COMO PREVENIRLA
|