Bodas de plata
Herrerano José Cuevas. (Foto: Alcides Rodríguez / EPASA)

Luis Trujillo | DIAaDIA

No hay duda, ayer se demostró una vez más que nuestra juventud aprecia el folclor y las tradiciones panameñas.

Cientos de estudiantes de toda la república se dieron cita a la XXV versión del Festival de la Voz y el Canto Folklórico estudiantil panameño Manuel F. Zárate, la cual se realizó en el Centro de Convenciones ATLAPA. Desde tempranas horas de la mañana, decenas de estudiantes de 12 regiones educativas del país se concentraron en dicho recinto, para llevarse el honor de ser los mejores en modalidades como: Décima, Saloma, Cantos de Religiosidad Popular, Cantos de Juego y Rondas, Mejorana, Tambor y Cumbia.

El festival se inició con la categoría Grito y le puedo decir que es falso eso de que a la juventud no le gusta lo nuestro, ya que la participación de estudiantes femeninas y masculinos tiró por el suelo esto.

Esta modalidad se caracteriza por ser un grito, que es una pugna y se debe repetir, rigurosamente, como si fuera un eco. En esta parte, podemos decir que la participación de los herreranos: Agapito Sáenz y Luis Puerta, dejó a más de uno sorprendido, a pesar de que no ganaron. Luego de eso, en el escenario aparecieron los estudiantes con sus salomas; casi todos los participantes lo hicieron bien, pero el que arrancó múltiples aplausos fue José Cuevas, de Herrera, quien ganó y fue el único en participar en tres modalidades diferentes. Después de eso, llegó la modalidad que hizo a muchos reír, la de Canto de Juegos y Rondas; aquí se pudo apreciar a estudiantes jugando: "Niña componte", "Doña Inés", "El Lobo". Otras modalidades como Canto de Mejorana, Décima y Tambor, dieron mucho de qué hablar. Los participantes se perfilaron como futuros cantantes de dichas especialidades.

Amigo, el evento era de lujo y eso se pudo apreciar, ya que además de ver en tarima a Ceferino Nieto, acompañando a los estudiantes de Herrera con el violín en la modalidad de Canto Religioso, llegó Karen Peralta, la ganadora de Vive la música, interpretando la décima "Soy", de Franklyn Nieto, tema con el que ganó en el 2004 la versión nacional del Festival en la categoría Décima. Lo hizo muy bien.

Otro dato curioso es que la Fundación Nina Campines grabará un CD con todos los ganadores de esta versión. También se hicieron reconocimientos a personajes folklóricos que han aportado sus conocimientos en este festival.

Los ganadores fueron anunciados por provincias: en Grito ganó, Los Santos; Saloma, Herrera; Canto de Juegos y Rondas, Chiriquí; Cantos de Religiosidad Popular, Coclé y Bocas del Toro; Canto de Mejorana, Los Santos y Cumbia, Los Santos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados