¡Ultimátum!
La votación fue de manos arribas. (Foto: Jesús Simmons / EPASA)

Joyce Baloyes Lobo | DIAaDIA

Tienen un tiempo establecido. Los docentes agremiados en el Frente de Acción Magisterial (FAM) le dieron 24 horas al Gobierno, para que reanude las conversaciones sobre el ajuste salarial, que para ellos no es un caso cerrado.

En la Asamblea General realizada en la Escuela República de Venezuela, su bastión de lucha y con las manos levantadas, los docentes aprobaron rechazar la propuesta de 90 dólares acordada entre el Ministerio de Educación y la Coordinadora de Unidad Magisterial (CUM), y se mantienen en la inicial propuesta de 190 dólares.

Además, acordaron poner en marcha un plan de acción que incluye paros escalonados para el 21, 22 y 23 de agosto y una gran marcha para el 24 de agosto. Pero antes, tendrán una asamblea de dirigentes para el próximo 12 del presente mes.

Todas estas acciones están condicionadas a la llamada que esperan del MEDUCA hoy, después de las 10 de la mañana en la Asociación de Profesores. La solicitud fue extendida en una nota que hicieron llegar a la presidencia, luego de marchar hasta el lugar.

Andrés Rodríguez, dirigente magisterial, dijo que esperan continuar con las negociaciones para resolver el problema de unos 14 mil docentes que se encuentran en el rango de 710 y 810 dólares, porque cuando se les aplique el impuesto sobre la renta no se les reflejará el aumento aprobado de los 90 dólares, en el 2007 y 2008.

Para Rodríguez, si no reciben la llamada, puede haber "traumas". Por su parte, Miguel Ángel Cañizales, ministro de Educación, dijo que el tema salarial está cerrado y que están dispuestos a discutir el tema de la calidad de la educación.

Enfatizó que el Gobierno hizo un sacrificio social en acordar los 90 dólares.

INQUIETOS

Las bases estaban presionando para que la huelga fuera desde el lunes. En algunas escuelas, las clases fueron irregulares, sólo asistieron 3 docentes.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados