[
Imprimir]


Hipnoterapia, la cura para el dolor
Evita el dolor en las extracciones dentales.

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Etanislao Arias estaba participando de los Carnavales de Chitré, el año pasado, cuando se resbaló y se fracturó un dedo del pie izquierdo. Usted puede imaginarse el dolor que ese joven sintió en esa extremidad. Se le acabó la fiesta. Sin embargo, acudió hasta una finca en San Carlos donde estaba la doctora Beatriz Gisela Testa, quien es odontóloga, pero que practica la hipnoterapia para controlar el dolor.

Arias relató que una vez pasaron aquellos días de asueto, acudió a urgencias de una policlínica, pero lo dejaron de último, pues no se estaba quejando y en su rostro no había indicios de dolor. Al ser atendido y observar las radiografías, los galenos quedaron sorprendidos, pues la fractura era obvia. "Me movían el dedo y no sentía dolor", acotó.

Según Arias, esta experiencia fue posible mediante la hipnoterapia, que según la doctora Testa, luego de varias sesiones, el bloqueo del dolor se hace automático.

EMPECE CON MIS PACIENTES

La odontóloga contó que en el 2002 tomó un diplomado de hipnoterapia en la Universidad de Panamá con el cubano Alberto Cobian Mena y otros médicos. Luego hizo una maestría con el doctor Juan Carlos Naranjo, en España, y ya concluyó un doctorado en hipnoterapia.

Con estos conocimientos, empezó a preparar a sus pacientes para cirugías dentales, en aquellos que presentan alergia a la anestesia o algún tipo de medicamento, incluso, ya entre sus pacientes hay quienes simplemente no quieren sentir dolor en algún incidente que les pueda ocurrir.

"Hay personas que piensan que sin anestesia ni químicos esto no se puede hacer, pero con el instructivo que se le da al cerebro permite bloquear el dolor y hace el efecto de la anestesia. Un claro ejemplo son los muchachos a los que les mandan a sacar las terceras molares" (cordales o muelas del juicio), dijo.

Explicó que al tomar un medicamento, el 80% de este va a la corriente sanguínea y el otro 20% llega al cerebro estimulando hormonas que van a provocar el bloqueo del dolor. "Es lo mismo que hago con la hipnosis sin tener que meter un medicamento en la boca", sentenció.

OTRA NOVEDAD

Testa ha ido perfeccionando esta técnica a tal punto que hoy algunos de sus pacientes, que ya están preparados, van al odontólogo y no tienen que ir con ella, pues por medio de un CD, la persona entra fácilmente en trance. Es más, cada miércoles ella asiste a una clínica de cirugía plástica a preparar a los pacientes, previo consenso, que van a ser intervenidos quirúrgicamente. Una de esas pacientes fue la periodista Nairobi Dacosta.

Se informó que la preparación para no sentir dolor se alcanza al menos con dos sesiones, pero todo depende del grado de sugestionabilidad que tenga el individuo. Sin embargo, lo más recomendable es que el paciente pase por unas seis sesiones.

"Si yo te saco la muela, y nos va bien, eso no quiere decir que eso quedó grabado en tu inconsciente, el cual debe estar activo y grabado. En el momento que necesites algo, yo te puedo ayudar", destacó.

HAY QUIENES DUDAN, PERO...

Testa admite que muchas personas al ver esto se quedan con las dudas, incluso hay médicos que han mostrado cierta apatía, pero relató que ha tenido la oportunidad de promover la hipnosis desde Chepo hasta Veraguas con el apoyo de la Asociación Odontológica. Solo le falta compartir su experiencia en Bocas del Toro, Chiriquí, Darién y Kuna Yala.

La especialista manifestó que en Panamá hay nueve odontólogos como hipnoterapeutas. "Creo que en el futuro la hipnoterapia va a crecer, ya que la mayoría de los hipnoterapeutas son psicólogos y psiquiatras".

Admitió que solo un pequeño porcentaje no entra en trance, porque ese tipo de pacientes tiene dudas o siente temor.

En tanto, explicó que la hipnoterapia en los niños no se maneja fácilmente como en los adultos. Sobre su experiencia con menores, contó que ha atendido a niños con cáncer, que desean morirse, pues no aguantan las quimioterapias y ha logrado con la hipnosis bloquear el dolor.

"Gracias a esas madres desesperadas aprendí a hacer hipnosis por teléfono. Una vez logré eso, entonces decidí empezar a hacer grabaciones, especialmente para los pacientes que vienen del interior", reveló.

Al cuestionarle qué pasa si la persona permanece mucho tiempo en trance, la odontóloga respondió que ese paciente tendrá un sueño placentero y luego despertará.

"Nadie se queda en trance", recalcó Testa.

En el caso de que el paciente, por las órdenes que se le emitan se incomoda, lo que hace es que sale del trance.

¿SI SE DESPIERTA EN UNA OPERACION?

La Dra. Testa agregó que la persona volverá a ser sugestionada, pues está preparada para no sentir dolor.

Se conoció que si un paciente está en trance y ocurre un terremoto o si el hipnoterapeuta fallece durante la sesión, simplemente se despierta.

Curiosamente descubrimos que esta doctora puede ayudar a eliminar el dolor en sus pacientes, pero ella no ha podido lograr ese grado de autosugestión, aunque alegó que le encantaría, pues solo lo practica para relajarse.

¿QUE ES LA HIPNOSIS?

Es un estado especial de la conciencia en el cual las ideas son aceptadas por sugestión en vez de evaluación lógica. Ésta consiste en la aplicación de técnicas de relajación, donde el paciente puede superar fobias, calmar su ansiedad, aliviar su dolor y corregir malos hábitos, entre otros beneficios.

"Muchos creen que estar en trance hipnótico es estar dormido, pero no es así. El paciente sigue percibiendo todo lo que sucede a su alrededor, solo que está concentrado en un mandato específico", definió.

La doctora Beatriz Testa es cirujana dental graduada en 1980 en la Universidad Federal de Pelotas, Río Grande do Sul, Brasil. Actualmente se desempeña como odontóloga en la Caja de Seguro Social de Panamá y tiene su práctica privada de hipnoterapia.

Etanislao hoy comparte lo que le pasó en los Carnavales, pero no lo cuerda como un evento traumático, porque pudo disfrutar de esos días, aunque con su dedo fracturado, pero sin dolor.

OTRAS NOVEDADES

La doctora Beatriz Testa ha atendido hasta personas con psoriasis. Es capaz de preparar a los pacientes y que otros odontólogos realicen las extracciones.

Testa no lleva una contabilidad de sus pacientes, pero a enero de 2007 había asistido con esta técnica a 300 pacientes de cirugías de terceras molares.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados