Durante el Festival se realiza el tradicional matrimonio campesino. (Foto: Elsa M. González)
Elsa M. González. OCÚ, Herrera.
| DIAaDIA
No faltes. El trigésimo noveno Festival Nacional del Manito se realizará del 12 al 15 de agosto. La reina del festival es Joselín Torres. La celebración del Festival del Manito, en el distrito de Ocú, provincia de Herrera data de 1971; su fin básico es rescatar aquellas viejas tradiciones en que se desenvolvían los primeros pobladores españoles radicados en esta área.
Los educadores ocueños decidieron recopilar esas costumbres y las ofrecen al público como remembranzas de antaño.
Las tradiciones más sobresalientes fueron:
El entierro de los difuntos: Estos eran llevados en hombros en las talanqueras o camillas de madera.
El penitente de la otra vida: eran aquellas personas que cometían delitos en el pueblo y tenían que huir para pagar sus culpas.
El duelo del tamarindo: era el escenario donde los hombres peleaban con sables para disputarse el amor de una mujer, tierras o exigencias variadas.
Los campesinos vivían en ranchos, y los cargaban de un lado a otro a hombros, cuando construían sus viviendas. Además se exhiben los verdaderos manitos, que aún existen en áreas apartadas del distrito de Ocú. Ellos visten con su pollera montuna, único lugar del país donde todavía se conservan los verdaderos y autóctonos vestuarios.
COMO LLEGAR AL FESTIVAL
Para llegar al distrito de Ocú, se toma un bus en la Terminal Nacional de Albrook, el costo del pasaje hasta Ocú es de ocho dólares. El autobús llega hasta el pueblo; en el lugar hay albergues para los turistas a costos asequibles.