DIGALO
¿Cree usted que los representantes de corregimientos deben pedir donaciones a empresas privadas?

Redacción | DIAaDIA

Muchas veces, las mejoras en los corregimientos se realizan porque los representantes aceptan donaciones por parte de la empresa privada. Aunque muchos no están de acuerdo con esta práctica, la realidad es que se sigue dando, porque aseguran que la partida del Estado no alcanza para cubrir las necesidades de sus circuitos. Doce panameños opinan.

Lisbeth Moreno. "Sí, siempre y cuando ayuden a los que realmente lo necesitan. No siempre las donaciones son para el pueblo, sino para ellos mismos".

Carlos Coward. "Creo que es correcto, siempre que sea para beneficio de la comunidad. Lo malo es que el pueblo no se da cuenta, por eso ellos deben ser gente honesta".

Regina Gaitán. "No se ve bien; algunos que piden plata la usan para obras comunitarias, pero es mejor que trabajen con los presupuestos que les asigna el Estado".

Celestina González. "No, porque ellos tienen una partida destinada para funcionar, debe haber transparencia. Muchos representantes no las usan en la comunidad".

Luis Ortiz . "No, pero depende para qué fin piden las donaciones; hay que ver si es para fines personales o para la comunidad. Muchos enmascaran la situación y toman el dinero".

Ventura Flores. "No siempre las donaciones son para ayudar a la población, nadie sabe a qué arreglos llegan con los empresarios a espaldas de la gente. Deben prohibirles eso".

Griselda López. "No, el Gobierno se debe encargar de suministrarle fondos a las Juntas Comunales, porque se puede interpretar como favores que se piden".

Leida Díaz . "Sí está bien y muchas veces se ve reflejado en la comunidad. No todos los representantes son buenos, pero el que abusa de su cargo debe ser sancionado".

Ismael Reyes . "No está bien que pidan dinero maquillado como donaciones, porque se puede interpretar como corrupción o soborno. Está mal esa práctica".

Eusebio Peña. "Está bien para ayudar a los más necesitados, muchos son honestos y no están metidos en favores que luego les traiga consecuencias y empañen su labor".

Julián Morales. "Dicen que es para ayudar al pueblo, pero las usan para ellos mismos. No hay control de lo que piden, nunca se ve reflejada en la comunidad, se rebuscan".

César Soto. "Está bien porque es una manera que los empresarios ayuden al pueblo, pero siempre que no los desvíen para otras cosas de beneficio propio".

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados