Los discapacitados, las embarazadas y las mujeres con hijos pequeños pueden participar del proyecto. (Foto: JESÚS SIMMONS, ERICK MARCISCANO / EPASA)
Jesús Simmons
| DIAaDIA
Una oportunidad de oro. Con la ilusión de conseguir un trabajo, María del Carmen Olivardía, de 25 años, llegó desde muy temprano al Centro de Convenciones Atlántico Pacífico (ATLAPA), en donde el Gobierno lanzó el proyecto Mi Primer Trabajo.
Sentada en una silla junto al coche donde descansaba su bebé, de tan solo dos meses de edad, María llenaba la solicitud para participar del programa donde intentará obtener la plaza de trabajo que tanto anhela.
A pesar de ser ingeniera industrial, las oportunidades de trabajo son nulas, ya que lo primero que le preguntan cada vez que va a una entrevista es si tiene experiencia laboral.
La joven ingeniera considera que esto no debe ser una limitación para obtener un empleo, pues se siente capaz y muy profesional en su rama.
Manifestó que lo que deberían hacer los empresarios es capacitar a los jóvenes antes de contratarlos y no cerrarles la puerta en la primera oportunidad.
En tanto, Alma Cortés, ministra de Trabajo, explicó que este proyecto le dará la oportunidad de un empleo a más de 20 mil jóvenes entre las edades de 18 y 29 años.
Agregó que los muchachos serán capacitados en actividades como cooperativismo, inglés y marinos. En seis meses estarán listos, por lo que serán ingresados en una bolsa de trabajo.
Los interesados podrán acercarse al Ministerio de Trabajo, ubicado en Plaza Edison, en la Tumba Muerto a llenar sus solicitudes.
El salón Las Totumas estuvo repleto desde tempranas horas de la mañana.
OFERTAS
Los Call Center están pidiendo 1, 500 jóvenes que hablen inglés en un nivel 8 para contratarlos inmediatamente.