Los jóvenes entrevistados que consumieron alguna vez droga o aún la consumen -mantenían fracasos escolares, problemas académicos y de conducta- serán tema para un proceso de estudio para la CONAPRED, explicó Erasmo Mendoza, de la Secretaría Ejecutiva de ese organismo.
En tanto, para la psicóloga Geraldine Emiliani es importante que los padres mantengan comunicación con sus hijos y no dejarlos mucho tiempo a solas, ya que el 90% de los niños y jóvenes que asisten a su consultorio son dejados en sus casas, solos y con llave en mano desde pequeños. Además, generalmente, son los docentes quienes detectan a los niños -de 11 años de edad - y jóvenes con el problema.
PROGRAMAS DE PREVENCION
La Comisión Nacional de Drogas de Panamá (CONAPRED) ha iniciado programas de prevención en las escuelas y centros educativos de nivel medio, y se ha capacitado 60 mil estudiantes; además de las capacitaciones impartidas a los docentes para que durante sus clases puedan explicar a los estudiantes los graves efectos de consumir drogas. El programa se ha reforzado con material didáctico, como por ejemplo el libro "Somos Triunfadores", tanto para el docente como para el estudiante, informó Mendoza.
Agregó que se debe fortalecer el núcleo de la familia, porque muchos de estos jóvenes también provienen de hogares desintegrados.