
Los foráneos son parte del béisbol panameño desde el 2008. Foto: Archivo
Los foráneos son parte del béisbol panameño desde el 2008. Foto: Archivo
Los foráneos son parte del béisbol panameño desde el 2008. Foto: Archivo
Los foráneos son parte del béisbol panameño desde el 2008. Foto: Archivo
Los foráneos son parte del béisbol panameño desde el 2008. Foto: Archivo
Los foráneos son parte del béisbol panameño desde el 2008. Foto: Archivo
Los foráneos son parte del béisbol panameño desde el 2008. Foto: Archivo
Luego de poco más de cuatro horas de reunión, el presidente de la Fedebeis, Wigberto Quintero, explicó que las ligas provinciales podrán contratar un refuerzo foráneo, independientemente de qué posición juegue en el terreno.
Además se estableció un tope salarial de 5,000 dólares para los jugadores criollos y extranjeros.
Según Quintero, eso evitará que haya fuga de peloteros nacionales a diferentes provincias que no sean las de su origen.
“Se ha establecido el tope para poder mantener las planillas de las ligas provinciales que, al no tenerse un salario límite, pagaban entre 15,000 y 20,000 dólares luego de contratar a esos jugadores”, indicó.
Dicho límite se establece con base en una medida similar que aplicará la liga profesional Probeis para sus jugadores desde este año.
Quintero aclaró que se respetarán los contratos de algunos jugadores, que aún están vigentes.
Otro de los aspectos que se trató en la reunión fue la presentación de los nuevos estatutos y reglamentos que ese ente deportivo aplicará en los torneos nacionales juvenil y mayor.
Quintero manifestó que se dieron algunas sugerencias y que el 1 de septiembre habrá una reunión extraordinaria para formalizar esas normas.
“Se agregaron multas a las sanciones tanto de atletas como de árbitros y técnicos, las que se apagarán aparte de las suspensiones”, detalló.