
Foto: Cortesia
Foto: Cortesia
El 12 de agosto, la computadora personal (PC, por la sigla en inglés) celebra 31 años. En estos años, la historia de Intel siempre estuvo conectada con la de la PC. La primera computadora personal fue creada en 1981, diez años después de que Intel lanzara su primer procesador. La primera computadora personal fue la IBM PC, que ya contaba con el procesador 8008 de Intel, convirtiéndose en la “bisabuela” de las computadoras personales modernas.
Hoy, la computadora aún es uno de los equipos electrónicos más deseados en América Latina. Según datos de IDC Latín America, solo en 2011, el mercado creció casi 20%, impulsado principalmente por las PC, con 5.2 millones de unidades vendidas en la región. Las proyecciones se han incrementado a largo plazo, con mayor incidencia en los portátiles, como resultado de la tendencia en migración hacia la movilidad.
Evolución de las PC
Todo eso se debe porque desde su creación, la PC no paró de evolucionar, tanto en su forma y tamaño, cuanto en su capacidad de almacenamiento cada vez mayor. El mercado está reinventándose cada día, y como prueba, en 2011 se revolucionó el mercado con la nueva categoría de PC llamada Ultrabook. Además, nuevos modelos están saliendo, cada vez más modernas y con nuevas características. Las próximas innovaciones de las Ultrabook es que tendrán capacidad táctil, reconocimiento de voz, serán convertibles y muchas otras más.
Nuevas aplicaciones revolucionan el mercado
Cada año, los equipos vienen con un rendimiento más rápido y eficiente que mejora no solo la computación, sino también una gran cantidad de actividades empresariales, desde los establecimientos comerciales a la industria, la agricultura o la seguridad en los vehículos. Desde 1971, el microprocesador se ha convertido en el cerebro de prácticamente millones de dispositivos que, sin esta innovación, no hubieran existido.
La era de la movilidad
Hace años que equipos y soluciones son presentados en el mercado; en 2008, las netbooks se exhibieron como unos dispositivos pequeños y ligeros para realizar tareas sencillas, visualizar contenidos y acceder a internet en desplazamiento. Dos años después, los dispositivos llamados tabletas se popularizan con el lanzamiento del iPad, por ser fácil de cargar y poder conectar a la internet.