
Hoy, los pacientes con insuficiencia renal tienen que viajar dos horas hacia David.
Hoy, los pacientes con insuficiencia renal tienen que viajar dos horas hacia David.
Hoy, los pacientes con insuficiencia renal tienen que viajar dos horas hacia David.
Hoy, los pacientes con insuficiencia renal tienen que viajar dos horas hacia David.
Hoy, los pacientes con insuficiencia renal tienen que viajar dos horas hacia David.
Hoy, los pacientes con insuficiencia renal tienen que viajar dos horas hacia David.
Hoy, los pacientes con insuficiencia renal tienen que viajar dos horas hacia David.
Una moderna sala de hemodiálisis se construirá en el hospital Dionisio Arrocha de Puerto Armuelles, en Barú, con lo que se beneficiará a pacientes con problemas renales crónicos.
En el acto de ayer se dio la primera palada en un acto en el que participaron el director de la Caja de Seguro Social, Guillermo Sáez Llorens, y autoridades locales.
El consorcio IBT Medical Group y la Caja de Seguro Social están instalando 17 salas de hemodiálisis en distintas partes del país, en proyectos de construcción, remodelación y equipamiento a los diferentes hospitales en el ámbito nacional. La sala de hemodiálisis de Puerto Armuelles, Changuinola y David serán entregadas en febrero de 2013.
Guillermo Sáez Llorens indicó que “en Chiriquí la CSS está haciendo inversiones que alcanzan los 200 millones de dólares y me siento satisfecho por el trabajo que se está realizando en esta provincia. Con estas 17 salas a nivel nacional, la institución ahorrará 90 millones de dólares en 52 meses”.
“Esta nueva sala significa un mejoramiento importantísimo en la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica, quienes tienen que viajar desde tempranas horas de la madrugada para David a realizarse este tratamiento, pero con este proyecto podrán estar cerca de sus hogares”, expresó Sáez Llorens.
En tanto, el Cuarto de Urgencias y la central de esterilización para equipos médicos quirúrgicos se encuentran en remodelación.
Por otro lado, el Dr. Javier Díaz, director ejecutivo nacional de los Servicios y Prestaciones en Salud, dijo: “Con este moderno proyecto, los pacientes pueden atenderse en cualquier sala de hemodiálisis a nivel nacional y las salas no van a laborar más de tres turnos como ocurre en la actualidad, porque esta administración busca hacer más para la población con menos dinero”.
La población del distrito de Barú es de 20,455 personas.