El neurinoma del acústico, o sea un tumor que sale en la parte interna o externa del oído, se diagnóstica al ser examinado por medio de un otorrinolaringólogo. Los exámenes se basan en varias pruebas, que consisten en emitir unos sonidos que el paciente debe saber si los oye o no. También se realiza una audometría verbal, prueba que consiste en la repetición de palabras que el paciente debe escuchar. Dependiendo del resultado de estas pruebas, entonces se decide cómo atacar al tumor.
Una medida que se ha vuelto común es la extirpación del tumor mediante un proceso quirúrgico. Otro método utilizado es la radiocirugía. Esta técnica consiste en someter al paciente a un tipo de radiación que provoca el deterioro del tumor y frena su desarrollo.
Aunque este método va a depender de la condición del paciente, puede variar en:
La edad muy avanzada. Otros problemas de salud. Reaparición del tumor tras cirugía. Si el paciente rechaza la intervención quirúrgica.
Otra opción, en este caso, puede ser la abstención terapéutica sólo de una observación médica muy rigurosa. Esto sólo es aplicable para las personas de avanzada edad, o si el tumor es de un tamaño reducido.
|