
Fotos: Ilustrativas
Fotos: Ilustrativas
Fotos: Ilustrativas
La alimentación debe aportar carbohidratos (frutas y cereales), proteínas (pescado, carnes, leguminosas), grasas (aceites, nueces, aguacate), líquidos (agua, jugos, té) y micronutrientes (minerales y vitaminas).
Fotos: Ilustrativas
La alimentación debe aportar carbohidratos (frutas y cereales), proteínas (pescado, carnes, leguminosas), grasas (aceites, nueces, aguacate), líquidos (agua, jugos, té) y micronutrientes (minerales y vitaminas).
Fotos: Ilustrativas
La alimentación debe aportar carbohidratos (frutas y cereales), proteínas (pescado, carnes, leguminosas), grasas (aceites, nueces, aguacate), líquidos (agua, jugos, té) y micronutrientes (minerales y vitaminas).
Fotos: Ilustrativas
La alimentación debe aportar carbohidratos (frutas y cereales), proteínas (pescado, carnes, leguminosas), grasas (aceites, nueces, aguacate), líquidos (agua, jugos, té) y micronutrientes (minerales y vitaminas).
Fotos: Ilustrativas
La alimentación debe aportar carbohidratos (frutas y cereales), proteínas (pescado, carnes, leguminosas), grasas (aceites, nueces, aguacate), líquidos (agua, jugos, té) y micronutrientes (minerales y vitaminas).
Para el doctor Eraso, “es fundamental que todos entiendan que realizar ejercicio o practicar un deporte son opciones para aumentar los niveles de actividad física o combatir la inactividad”.
Antes de iniciar un nuevo programa de ejercicio, toda persona debe tomar en cuenta los siguientes factores, según explica el galeno:
1. Los antecedentes de salud y factores de riesgo. Si es el caso, es importante recurrir al médico antes de iniciar un plan de ejercicio.
2. La planificación con el apoyo de un especialista que prescriba el ejercicio de acuerdo a las características, necesidades y perfil de salud de cada individuo.
3. Cuando se practica ejercicio vigoroso o un deporte, la supervisión por parte de un profesional de la salud, de la educación física o del deporte que se encargue del seguimiento y control del entrenamiento brinda seguridad para la salud y resulta útil para cumplir con los objetivos planteados.
4. Es importante disfrutar la actividad física, el ejercicio o el deporte que se elija para facilitar el compromiso, la motivación y el cumplimiento de metas realistas.
El especialista concluye que “una persona puede lograr un estilo de vida saludable si mantiene una alimentación balanceada, una adecuada hidratación y si realiza actividad física constantemente.