EL CONSULTORIO POPULAR

¿Tendrá solución mi problema?


Cerrar!

La disfunción eréctil es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección firme.

  • ¿Tendrá solución mi problema?

    La disfunción eréctil es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección firme.

  • ¿Tendrá solución mi problema?

    La disfunción eréctil es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección firme.

  • ¿Tendrá solución mi problema?

    La disfunción eréctil es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección firme.

  • ¿Tendrá solución mi problema?

    La disfunción eréctil es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección firme.

  • ¿Tendrá solución mi problema?

    La disfunción eréctil es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección firme.

Gaspar Aramis Da Costa Foster - Doctor

Tengo 32 años. Hace 6 meses me separé de mi pareja con la que llevaba 10 años. Tenemos 2 niños de 8 y 6 años. Desde que estoy libre he tratado de tener relaciones sexuales con otras damas, pero en algunas ocasiones no he podido tener erecciones adecuadas y en otras me he “venido” antes de quererlo. Fui al centro de salud y el médico general me hizo unos exámenes de laboratorio y me dijo que no encontraba nada malo. He observado que cuando tomo un par de cervezas, funciono un poco mejor, y cuando me despierto en las madrugadas, tengo erecciones de buena calidad, pero como estoy solo, no puedo aprovecharlas. Pensé tomar un medicamento para ayudarme, pero sin pareja estable no me parece una buena inversión, pues no puedo garantizar si tendré una relación.

¿Tendrá solución mi problema?

La función sexual viril es un tema constante de preocupación para los hombres de todas las generaciones. El tamaño del pene, duración de la relación antes de la eyaculación y capacidad de provocar placer en la pareja, han sido tema de libros y discusión en diferentes escenarios, desde los beodos en las cantinas hasta profesionales en congresos científicos. El advenimiento de medicamentos que facilitan el proceso eréctil ha complicado más la situación en vez de facilitarla, pues la intimidad sexual se convierte en un asunto de inversión económica y medicamentos, en lugar de una forma de comunicación de placer, afecto y amor.

La disfunción eréctil es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener una relación sexual satisfactoria. Todos los hombres en alguna ocasión tendrán falla en la respuesta genital, sin que esto sea en sí mismo una enfermedad. En los hombres mayores, este problema generalmente tiene una causa física, como una enfermedad, una lesión o efectos secundarios de medicamentos (cualquier trastorno que cause una lesión en los nervios o que deteriore el flujo de sangre al pene). No creo que sea tu caso. Alrededor del 5 por ciento de los hombres de 40 años de edad y entre el 15 y el 25 por ciento de los hombres de 65 años de edad experimentan disfunción eréctil. Sin embargo, muchas personas mayores gozan de una vida sexual satisfactoria, con erecciones capaces de lograr penetraciones adecuadas la mayor parte de las veces que se intentan. Si, como en tu caso, se han descartado las causas físicas, habría que explorar los factores emocionales. Los detalles de la historia apuntan más hacia esa dirección. Una pareja estable por muchos años crea un patrón de actividad sexual definido. El preludio sexual y hasta la duración se convierten en acuerdos tácitos y se debe generar confianza mutua. Al disolverse la relación, puede costar sentirse confiados ante parejas nuevas, lo que afecta la seguridad en la ejecución sexual y la capacidad de tener erecciones. La presencia de erecciones matutinas y mejor respuesta luego del uso del alcohol refuerzan el concepto de que la causa del problema sea emocional.

La actividad sexual sana no requiere de mucho pensamiento, más bien estar relajado, permitirse sentir y no estar preocupado de si funcionará o no el miembro viril. Cuando no hay estimulación sexual, el flujo de sangre dentro del pene es muy bajo, lo que lo mantiene en estado flácido o no erecto. Cuando se recibe estimulación sexual (a través de cualquiera de los órganos de los sentidos o incluso de la imaginación), las arterias del pene se relajan y se dilatan, y el flujo sanguíneo hacia el pene aumenta mucho. A medida que el pene se expande, las venas del pene —que tendrían que devolver la sangre del pene hacia la circulación de retorno— se comprimen, y la sangre no puede salir. Con un aumento en el flujo sanguíneo que entra y una reducción en el flujo que sale, el pene se vuelve cada vez más grande y se pone cada vez más duro. Este proceso es la respuesta sexual primaria o fisiológica. Con el aprendizaje social consciente e inconsciente, uno comienza a identificar estímulos sexuales reales o fantaseados que pueden facilitar la respuesta sexual fisiológica. Por otro lado, cada actividad sexual refuerza el proceso. Si uno teme el fracaso en la respuesta genital, en las siguientes relaciones será más probable que vuelva a fracasar por la anticipación de nuevos resultados adversos.

La solución básica del problema está en recuperar la confianza y dejar de focalizar como centro de nuestra relación de pareja exitosa que el pene se pare o no. Es muy probable que si antes de pensar en la actividad sexual desarrollas una relación de pareja estable, adquieras suficiente confianza para tener relaciones sexuales placenteras.

Por el grado de preocupación que manifiestas, deberías acudir a un profesional de la salud mental para que con terapia y/o medicación, te ayude a superar una serie de factores que pueden afectar tu ejecución sexual actual, dado que según tu historia, el problema se evidencia al tratar de tener relaciones sexuales después de separarte de tu pareja estable de muchos años. Evita la automedicación.

MÁS NOTICIAS