La cueva bendita
Uno de los lugares visitados durante la gira fue "La gruta".

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Es muy común escuchar a la gente alabando las maravillas del territorio nacional, pero en realidad, son pocos los que conocen las virtudes de esta tierra. Hace días se realizó una visita guiada por el IPAT a la provincia caribeña de Bocas del Toro, en la cual DIAaDIA pudo constatar en carne propia el porqué esta región se ha convertido en uno de los sitios predilectos por los turistas.

Uno de los lugares visitados durante la gira fue "La gruta", ubicada a 5.5 km de la ciudad de Bocas del Toro, en la zona conocida como la "Colonia santeña". A simple vista, "La gruta" no dice nada, pero al adentrarse un poco más se descubre su principal atractivo: la cueva. Hace 30 años, esa región de la Isla Colón era habitada por 17 familias santeñas, de las cuales sólo quedan dos, de ahí el nombre de "Colonia santeña". Estas familias se convirtieron en los celosos protectores de la gruta y aún lo continúan haciendo.

Dentro de las curiosidades de "La gruta" está la Virgen. Cuenta la historia que desde un principio la imagen de la Virgen estuvo a la entrada de la cueva, pero hubo un tiempo en que se decidió que fuera traslada hacia el pueblo. Después se conoció, por ciertas señales, que la Virgen quería regresar a "La gruta" y así fue y desde entonces guarda a todo aquel que ingresa a la cueva.

Al entrar a la cueva, lo primero que se divisa son las puntas que despiden gotas de agua fría y después la inevitable oscuridad se apodera del lugar. Si se mira hacia arriba, se puede detectar la presencia de pequeños seres vigilantes que no son más que murciélagos. En esta cueva habitan de dos a tres diferentes tipos de estos animales.

Durante la travesía, las húmedas rocas impiden el andar sobre ellas, por lo que los aventureros tienen que lanzarse al agua para lograr la hazaña de atravesar la cueva y así recibir la bendición de la Virgen. ¡Qué interesante!

La Virgen de "La gruta" es venerada todos los fines de semana después del 16 de julio con una procesión desde el pueblo, luego se realiza la misa al aire libre y al terminar los feligreses atraviesan la cueva.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados