Museos que agonizan
El Museo de Ciencias tiene el rincón de los mitos. (21)

Evidelia Velásquez Reyes | DIAaDIA

Visitarlos es una experiencia inolvidable. En sus recintos se respira historia, mitos y hasta magia, pues cada cosa guardada en ellos tiene algo oculto que mostrar y dar a conocer.

Éstos son los museos, guardianes e intérpretes de importantes piezas documentales y de arte, que son la memoria de nuestra cultura y de todas aquellas cosas que nos llevan a conocer el pasado de nuestros primeros pobladores.

Pero más se interesan los extranjeros por conocer la historia panameña, que los propios nacionales, según los administradores de museos. Aunque no muchos han perdido su esplendor, sus salas son como oro en polvo.

"Trabajar en el museo ha sido una experiencia muy emocionante", dijo Marisol Jaén, quien tiene dos años de trabajar en el Museo de Historia, ubicado en el edificio del Consejo Municipal capitalino.

Además, explicó que ha tenido que aprender historia para poder explicar a los visitantes qué es cada cosa y qué historia encierra cada una.

Marisol aseguró que muchas veces los visitantes extranjeros saben más que los panameños de nuestra propia historia, sólo vienen a corroborar lo que ya saben y a observar todas las cosas que han leído.

HISTORIA

En su origen, un museo era un templo de musas, un lugar sagrado que ellas frecuentaban. Estas musas eran las diosas de la memoria. ¿Y qué guardan los museos? Éstos son la memoria de los pueblos, que por medio de los instrumentos y artículos históricos que allí se guardan, las personas pueden conocer sus orígenes.

MUSEOS PANAMEñOS

En Panamá, el visitante puede recorrer unos 18 museos donde encontrará de todo, desde una piedra milenaria hasta la pluma de algún ave, que tal vez ya desapareció y que sólo queda su bello plumaje como recuerdo.

MUSEO RELIGIOSO

Este museo ocupa la antigua capilla de Santo Domingo de Guzmán, ubicada en la calle A y 3era. de San Felipe. En él, se exhiben piezas religiosas del periodo colonial; unas hechas en España y otras tienen influencia del arte suramericano, pues muchas se importaron de Quito y de Lima. Otras fueron realizadas por artistas panameños.

En este museo, el visitante puede observar figuras religiosas de muchos santos, esculturas en piedra, cobre y otros materiales preciosos.

Puede conocer la historia de cada una de estas piezas, de dónde vinieron, quién las hizo y a quién pertenecieron.

Por el momento, a las instalaciones de este recinto histórico les hace falta una ventilación adecuada e iluminación, ya que se está quedando pequeño para la cantidad de piezas que hay.

MUSEO DE CIENCIAS

Éste es el más interesante. En él, hay colecciones de aves y animales nativos y no nativos. Está ubicado en calle 30 y avenida Cuba.

Tiene la misión de enseñar, preservar y contribuir a la salvaguarda del patrimonio natural, cultural y científico de nuestro país.

Según Martín Martínez, director del Museo de Ciencias Naturales, este museo trabaja con las escuelas y proyecta jornadas educativas, con el objetivo de que los panameños se interesen y lleven a sus hijos a visitar este lugar, que es un sitio del saber y el conocimiento.

Lamentablemente, el museo necesita un ambiente adecuado donde se le pueda dar un mejor mantenimiento a las colecciones. Además, no cuenta con un personal científico capacitado, como geólogos, museólogos y paleontólogos que presten sus servicios.

Las instalaciones se han quedado chicas para el museo y la museografía está muy obsoleta, lo que es una limitante para estar a la altura de los museos internacionales. Las estructuras donde está ubicado son muy viejas.

"En cuanto a la iluminación y el mantenimiento del edifico, hay mucho que hacer, pero esto cuesta mucho y a veces el presupuesto para los museos no es suficiente para todos; por lo que no se logra, a veces, abarcar todo lo que se necesita arreglar", aseguró Martínez.

MUSEO AFROANTILLANO

Éste es un recinto dedicado a la labor y evolución del negro que llegó a estas tierras, a raíz de la construcción del Canal. Se pueden observar las contribuciones de este grupo étnico a la cultura panameña.

Por ello, los visitantes pueden ver fotografías y mobiliario de la época, estadísticas donde se ilustra de las corrientes migratorias que se dieron durante la construcción del Ferrocarril Transístmico y del Canal de Panamá.

Según el profesor José Angulo, director del museo, el mayor problema que enfrentan es estructural, ya que ocupa una estructura en madera que se remonta a los años de 1909-1910 y, por lo general, hay que luchar con la polilla, con los embates de la naturaleza y la inseguridad del área.

Han sufrido el robo de cables y tuberías del aire acondicionado. "El concepto museográfico está desfasado, ya que no ha sido cambiado de la época que se montó", afirmó Angulo.

MUSEO DE HISTORIA

Es el más pequeño, pues sólo cuenta con dos salas donde se exhibe parte de la colección histórica, pues la mayoría se conserva en cajetas, porque no hay espacio para exhibirla, explicó Virgina Romero, directora de este museo.

Por otro lado, la falta de espacio y de un experto en historia son los problemas más serios que enfrenta este recinto, que guarda los recuerdos históricos de Panamá.

MUSEO REINA TORRES DE ARAUZ

Este museo aún no está del todo instalado, pues hace un año que se mudaron al nuevo local de lo que sería el Museo del Tucán, ubicado en Los Llanos de Curundu.

La colección de este museo posee unas 20 mil piezas arqueológicas, las cuales están siendo inventariadas para poder colocarlas a la vista de todos.

Este museo cuenta con 2, 700 metros cuadrados, divididos en dos plantas, donde están las salas de arqueología. Allí se muestra el trabajo de ceramistas panameños de la región central, occidental y oriental, que se complementan con la exhibición de orfebrería precolombina, con piezas originales en oro.

Tomás Mendizábal, antropólogo, dijo que "hay muchas de estas piezas que necesitan ser restauradas, pues fueron heredadas del primer Museo Nacional, que fue fundado en 1906". Debido a las mudanzas y el mal manejo que han tenido se han deteriorado, agregó.

LOS REPARAN

Por su parte, Marcelina Godoy, subdirectora Nacional de Patrimonio Histórico, manifestó que en estos momentos se están haciendo remozamientos en todos los museos que lo necesiten, porque hace años no se les daba el mantenimiento. Además, para el 2008, el presupuesto abarcará todos los museos.

En relación con el laboratorio de restauración, en estos momentos no está listo, pero se espera que pronto se dé el servicio de restauración a todos los museos.

Por otro lado, el Museo del Caño, en Coclé, es el que necesita con mayor urgencia el mantenimiento, ya que el rancho que cubría algunas de las tumbas milenarias colapsó, por lo que ya se están tomando las previsiones para que nada sufra deterioro.

VIEJOS EDIFICIOS

Casi todos los museos de Panamá ocupan inmuebles antiguos, que son parte del Patrimonio Histórico. Pero esto significa que sus estructuras, a veces, no son lo suficientemente seguras y las colecciones que allí se guardan son presas de los dueños de lo ajeno. Así se han perdido piezas muy importantes.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados