[
Imprimir]


Rescatan su infancia
Los niños aprenden a dibujar. (Foto: VIOLA GUEVARA / EPASA)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Luchan contra el problema. Curundú es uno de los corregimientos donde más registros hubo de niños y adolescentes que trabajaban en las calles, según un sondeo realizado por Casa Esperanza.

Ramón Alemán, director ejecutivo de la organización, explicó que los menores de edad se dedicaban a labores dentro del mercado de abastos, venta de estampillas y golosinas en los semáforos.

Desde hace 17 años, Casa Esperanza se ha impuesto la meta de crear programas educativos, deportivos, culturales en barrios marginales, tanto en Panamá Centro como Colón, para sacar a los niños de las calles.

Alemán reiteró que han logrado sacar entre 1,500 y 1,700 niños que estaban en riesgo social, no sólo por el trabajo infantil, sino también por problemas de pandillas o con sus padres.

En los siete Centros de Atención Integral de Casa Esperanza, distribuidos entre Panamá centro, Colón, Coclé y Chiriquí, sus colaboradores atienden a niños desde los 3 años hasta los 18. Luego de que los niños salen de la escuela ingresan a los centros, en donde realizan sus tareas junto a educadores que los guían. También hacen deporte y actividades culturales.

El profesor Ariel López, dirigente del grupo de adolescentes de 12 a 17 años, explicó que esto ayuda a que, después de clases, los jóvenes logren distribuir su rato de ocio en actividades positivas y no caigan en los males de la calle.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados