Acceso Total, el "show" revista de periodismo de espectáculos de Telemetro cambia de horario. En cualquier televisora, cuando una producción hecha en casa está en el prime time (horario estelar) y es movida de esa franja, eso tiene varias interpretaciones: va directo a desaparecer, lo quieren utilizar de programa-colchón para captar audiencia para otros "shows", es un retroceso o simplemente no funcionó. ¿Qué pasa con Acceso Total? No lo sé. Lo que sí sé es que es una interesante propuesta de periodismo de espectáculo y entretenimiento. Está bien producida, se ve fina, se le inyecta presupuesto y su contenido está bastante balanceado entre información inteligente del espectáculo con periodismo del corazón no chabacano.
Sus presentadores hacen un papel aceptable, incluyendo a los ex paparazzis que los han ido 'descontaminando' del fracasado "show" al que antes pertenecían. Alex Medela hace un extraordinario papel como su reportero en las coberturas internacionales y sí, ha logrado entrevistas muy bien manejadas porque se comporta en este "show"- como un profesional. Investiga sobre los actores que va a entrevistar, de las películas y los eventos a los que asiste. Aquí pone en práctica lo que es evidente aprendió cuando perteneció al staff de producción de 'En Estreno', antiguo "show" de cine de TVN.
Sí, lo sé, el programa tiene deficiencias como la 'desactualización' de ciertas noticias que ellos nos presentan un viernes, cuando se conocían desde el lunes anterior, porque al no ser un "show" diario, no pueden competir con la inmediatez de la información y mucho menos con la rapidez de Internet, sin embargo, esa deficiencia era compensada con las entrevistas a actores y actrices de Hollywood que no logra ningún otro espectáculo local ni medio impreso en estos momentos.
Ahora este "show" pasará a un horario vespertino canalla. ¿Por qué canalla? Porque los sábados a las cuatro de la tarde no es un horario ni día para ver noticias viejas. Porque para que esté súper al día, informativamente hablando, deberá editarse minutos antes de ir al aire y eso en televisión puede causar un caos por la premura. Porque la audiencia es inferior a la de las siete de la noche. También es canalla porque no vivimos en un país que genere información de artistas, porque estamos escasos de ellos y lo que sí sobra son 'reguetoneros' que no pueden ser lo único que se presente en Acceso Total porque no es su target fijo. Hay que ser honestos, no somos ni México ni Colombia ni Argentina ni España, donde las fuentes de espectáculos sobran y están en todas las esquinas. Acceso Total no va a servir como "show colchón" para C4 y mucho menos para noticias que tienen audiencia específica que buscan información de nicho.
Para que ese "show" funcione en un horario tan canalla, tendrán que competir con Internet, con "shows" como los de México, USA y España que abundan en cable- para que quienes lo sintonicen no digan: "Esto es noticia vieja". Tendrán que presentarnos los 'trailer' (extractos de películas) que en Panamá se estén estrenando ese fin de semana para que nos sirvan como referencia para ir al cine. ¡Tendrán que ser muy creativos y servirnos de algo! Esta decisión por donde se mire es un cambio canalla a un producto relativamente bueno. Sin ser clarividente, auguro que es el inicio de su fin, lamentablemente.