¿Igual para todos?
A Páez le preocupa el desarrollo del Delfín de Oro. (Foto: Ilustrativa)

Gabriela Herrera | DIAaDIA

El agua que salpica un nadador al zambullirse en la piscina, genera dentro de ese estanque azulado una serie de movimientos expansivos que forman pequeños remolinos, que ahí dentro son cosas de todos los días. No obstante, fuera de la pileta se registran movimientos telúricos que tienen que ver con lo que ocurre en la piscina.

De eso pueden dar fe Maribel de Páez, presidente del Club Delfines Azules de Panamá y Marilyn Pimentel, quienes fueron sancionadas por la Federación Panameña de Natación (FPN) con seis y tres meses, respectivamente.

La sanción las aleja de sus actividades dentro del club por un supuesto incumplimiento de una norma de la FPN, durante un evento en el que nadaron juntos atletas federados y no federados.

Páez aseguró que así como ella falló, hubo otros clubes que cometieron el mismo desliz, sin que hasta la fecha hayan sido amonestados por la federación.

PLAN

Para Páez, la sanción tiene que ver con el nuevo plan de la federación tendiente a masificar este deporte, ya que según ella, la dirección técnica del club presentó recomendaciones que, al parecer, no fueron bien vistas por la FPN.

"Nuestra comisión técnica y cuerpo de entrenadores hizo recomendaciones serias y las dirigimos a la liga provincial; ellos las elevaron en un documento adicional y ahí estuvo el problema, que nos atreviéramos a disentir. A partir de ahí, nos convertimos en conejillo en la cacería. Jamás habíamos recibido una amonestación verbal y mucho menos una sanción escrita para que de manera arbitraria nos haya caído una sanción de 6 meses para la presidenta y 3 para la secretaria", dijo.

NO FUERON LOS UNICOS

La dirigente manifestó que no sólo fueron los Delfines Azules los únicos que incurrieron en la falta. "Si incurrimos en la misma falta, por qué la diferencia. Por qué la sanción es para los Delfines Azules y La Salle no tuvo sanción alguna. Ellos tuvieron a Encarnación Castillo, que nadó en el evento que causó el problema, nadó la vuelta a Colón y no estaba federado y no tuvieron una sanción ni recato para que nadara", indicó.

¿PERSONAL?

Páez pide una explicación de por qué no hay equidad en la sanción. "Pienso que es personal, porque nos atrevimos, no a ir en contra del plan, que merece el beneficio de la duda, pero cada vez que presentábamos una propuesta decían que ese era el plan. Por qué no hay equidad en las sanciones. Cometimos un error, perfecto, te aclaro con anterioridad la federación estuvo en las competencias afiliando a los chicos en el último momento porque la idea es recibir mayor cantidad de atletas. Este año y con esta competencia no se dio", sostuvo.

RESOLUCION

Páez explicó que en el punto tres de la resolución de sanción se les advirtió a ella y a Pimentel que se abstuvieran de recurrir a los recursos legales y que de seguir en sus funciones, la federación no avalará las actividades en las que participe el club. "Eso es atentar con los atletas, contra los jóvenes, cómo quieren masificar. Es una arbitrariedad, la Constitución de la República te da un derecho de disentir contra una sanción y tú tienes un derecho de reconsideración", manifestó.

DESCARGOS

Mauro Zúñiga, miembro de la federación, informó que Páez incurrió en una falta grave y para la sanción se cumplieron los requisitos legales.

"Páez violó la constitución de la FINA (Federación Internacional de Natación). Cuando hay un evento que se lleva a cabo bajo las normas de la FINA y con el aval de la federación, hay que respetar esa ley", dijo.

Zúñiga manifestó que al Club Delfines Azules se le advirtió como se hizo con la LPNP, que había atletas no afiliados que si nadaban, violaban los reglamentos de la FINA. "Nosotros advertimos a otros clubes y ellos retiraron a sus atletas", dijo.

El federado manifestó que ellos cumplieron con todos los requisitos para la sanción, incluso llamaron a las implicadas para que hicieran sus descargos: "Ellas tenían todo el derecho de pedir la reconsideración. Nosotros nos dimos cuenta de que no había nada adicional y mantuvimos la resolución. Ellas tenían todo el derecho de apelar al INDE, pero esperaron que se les venciera el plazo", sostuvo.

Zúñiga mencionó que la notificación la hicieron por edictos y que los abogados llegaron tarde.

"Nos ceñimos a la ley, no tenemos que llamar abogado ni a nadie, si la persona interesada es la que tiene que ir a ver si ya salió la reconsideración, ella son parte interesada para determinar si la resolución había salido antes o después de términos", concluyó.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados