
El filipino Manny Pacquiao, actual campeón de peso wélter de la Organización Mundial de Boxeo, (OMB) junto a su preparador físico Alex Ariza. Foto: AP
El filipino Manny Pacquiao, actual campeón de peso wélter de la Organización Mundial de Boxeo, (OMB) junto a su preparador físico Alex Ariza. Foto: AP
El filipino Manny Pacquiao, actual campeón de peso wélter de la Organización Mundial de Boxeo, (OMB) junto a su preparador físico Alex Ariza. Foto: AP
El filipino Manny Pacquiao, actual campeón de peso wélter de la Organización Mundial de Boxeo, (OMB) junto a su preparador físico Alex Ariza. Foto: AP
El filipino Manny Pacquiao, actual campeón de peso wélter de la Organización Mundial de Boxeo, (OMB) junto a su preparador físico Alex Ariza. Foto: AP
El filipino Manny Pacquiao, actual campeón de peso wélter de la Organización Mundial de Boxeo, (OMB) junto a su preparador físico Alex Ariza. Foto: AP
El filipino Manny Pacquiao, actual campeón de peso wélter de la Organización Mundial de Boxeo, (OMB) junto a su preparador físico Alex Ariza. Foto: AP
Agencia Internacional. Un boxeador, al igual que cualquier deportista, comienza a experimentar el declive físico aproximadamente a los 25 años de edad, cuando el cuerpo deja de secretar las descargas hormonales que caracterizan a la adolescencia, explicó Alex Ariza, preparador físico de Manny Pacquiao.
"De los 18 a los 24 o 25, como máximo, un deportista llega a su clímax. Entre esas edades es más rápido, más fuerte y con más resistencia. Las hormonas ayudan a que el cuerpo esté en un mejor estado físico, incluso lo mantienen a más alerta y con mayor capacidad de reacción", abundó el preparador de origen colombiano.
¿Pero qué pasa con boxeadores como Manny Pacquiao que a sus 32 años siguen manteniendo sus cualidades físicas?
"Es sencillo. La alimentación es la base para seguir con la inercia que tiene el cuerpo. Conforme pasan los años no se podrá incrementar las cualidades físicas, pero sí se va a poder mantener el trabajo que se ha realizado. Por eso hay Bernard Hopkins, Márquez, “Maravilla' Martínez y Pacquiao, quienes a sus más de 35 años siguen en la élite".
Ariza reconoció que la mayoría de los peleadores desconocen las consecuencias que tiene una mala alimentación durante sus años de actividad y que por eso hay peleadores que al rebasar los 30 años tienen dificultad para seguir adelante.
"El declive se acelera de manera importante cuando el peleador no se cuida de manera adecuada y agrega alcohol, desveladas y vicios a su vida", finalizó el preparador, quien junto con Freddie Roach, ha logrado mantener una racha de victorias.
Pareciera increíble, pero desde que llegó Ariza el astro filipino sigue rompiendo las leyes de la física. Desde la victoria sobre David Díaz, ha subido cuatro divisiones de peso sin haber perdido un solo “round”. Y si contabilizamos los combates, van siete hasta el de mayo pasado cuando enfrentó a Shane Mosley; cuatro de ellos han llegado a doce vueltas y todos juntos suman 67 “rounds” en los que sus rivales no han funcionado ni como “sparrings”.