
Vanessa Arévalo sigue en la búsqueda de una oportunidad.
Vanessa Arévalo sigue en la búsqueda de una oportunidad.
El mismo coro de siempre
Vanessa Arévalo confesó que cuando le dicen: “te estaremos llamando” es algo que le baja la moral y la autoestima. Pues, según ella, esta promesa nunca se cumple.
Esta joven actualmente estudia una licenciatura en la Universidad de Panamá. Ella explicó, que lo primero que te preguntan en las entrevistas, es sobre la experiencia obtenida, por eso cuando se responde que nunca has trabajado, casi al instante los van descartando sin pensar en darle una oportunidad al joven. También dijo sentirse preocupada, ya que siente que, cada vez, son menos las oportunidades de trabajo para los jóvenes que aún no tienen una profesión.
Una larga espera, pero halló algo
DIAaDIA también conversó con Ericka Pimentel, quien en estos momentos divide su tiempo entre el trabajo y los estudios. Para ella, la búsqueda de empleo resultó un poco sencilla, ya que, luego de algunos intentos, logró conseguir un puesto de trabajo en una tienda de ropa.
¿Estudio o trabajo? ¿Qué hago?
Ericka reconoció que en la actualidad es muy difícil encontrar trabajo para los jóvenes, además el interesado se debate entre el tratar de superarse para llenar una de las plazas, que requieren de una mayor especialización o dedicarse de lleno al trabajo, y echar a un lado su formación académica.
Esta joven envió un mensaje para los muchachos que aún no se animan a ingresar a la universidad, para que lo hagan y no se queden atrás.
Otra versión
Por su parte Giselle Burillo, ministra de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), institución que ahora se encargará de dar seguimiento al programa Mi Primer Empleo, manifestó que a la fecha se han capacitado aproximadamente a unos 20 mil jóvenes en diferentes áreas.
Dijo que la preparación que se debería dar en este programa, debe estar orientada al desarrollo personal del joven en donde éste. Es decir, que una vez terminado el curso sea capaz de hacerle frente a la vida, educarlos en valores y autovaloración, más que una capacitación en un área especifica, ya que una vez que el joven obtenga una plaza de trabajo, este va a ir aprendiendo sobre la marcha y se desenvolverá sin ningún problema.
Responden a la demanda
De acuerdo con Burillo, los cursos se preparan conforme a la demanda de mano de obra que haya en el mercado, razón por la cual aseguró que uno de sus objetivos es garantizar que todos los jóvenes, que son capacitados en este programa, sean contratados en las empresas privadas.
Esto les conviene
Para hacer cumplir lo anterior, dijo que en este momento el gobierno planea una estrategia, que consiste en capacitar al joven y pagar el primer mes de salario. “Dime a quién no le conviene esto”, manifestó.
Por último, dijo que este programa seguirá preparando a más jóvenes panameños para suplir la necesidad de mano de obra, que cada vez crece en Panamá con un presupuesto de $20 millones, para el año 2012.