Entretenimiento

Uso de videojuegos


Peggys Pino -

Estudiante de Psicología

Universidad de Panamá

Como responsables del cuidado y bienestar de los hijos, es primordial que los padres de familia tengan presentes las pautas a seguir para que el mundo de los juegos de video no seconvierta en un vicio que pueda afectar la salud física y mental de los chicos, quienes avanzan a pasos agigantados en lo que a tecnología se refiere.

En el área mental, los juegos de video ayudan al niño a mejorar sus niveles de atención, memoria, percepción, pensamiento y lenguaje. Por ejemplo, en un juego de video donde el niño tenga que manejar a un personaje que huye del peligro, aprenderá a estar atento a los estímulos que pueden beneficiar o perjudicar su jugada; memorizará las vías que puede tomar para pasar a otro nivel del juego, conocerá cosas, lugares y se encontrará con situaciones quetratará de resolver con ayuda de su pensamiento.

A nivel emocional, crean un sentido de perseverancia que los ayudará a continuar el juego, a no rendirse tan fácilmente, motivación necesaria para aspectos de la vida real.

Ventajas

En el ámbito físico, el niño trabaja el movimiento de las manos así como el sentido visual. Ya hay juegos de video donde el niño no está comprometido a estar sentado todo el tiempo.

A nivel social, puede fomentar que el niño socialice con los demás. Si sabe que un niño pasa a un nivel difícil, probablemente lo quiera invitar a jugar a su casa la próxima vez.

Los padres deciden algunas medidas que serán de gran beneficio

Evitemos que el uso de los videojuegos se convierta en un problema para el niño y saquémosle partida a los múltiples beneficios que pueden generar.

Establezca un horario de uso. No más de hora y media aproximadamente. El niño debe aprender que existen normas que deben cumplirse y que son los padres quienes las fijan. Explíquelo de una manera clara y con miras a la disciplina y no de forma autoritaria. Sea flexible en el horario cuando su hijo esté en vacaciones.

Tenga precaución con los juegos que compra a sus hijos. Existen algunos que incitan a conductas no deseadas. Revise.

Los que tienen fines didácticos son muy buenos e inclusive pueden llegar a ser muy divertidos. Elija aquellos donde usted pueda jugar y compartir con ellos.

Incite a su hijo a hacer otras actividades: Manejar bicicleta, patinar, jugar fútbol, ayudar a bañar el perro, lavar el carro...

No establezca el cuarto del niño como lugar fijo para la consola de videojuegos. Así evitará el alaislamiento y el juego a medianoche sin que usted se dé cuenta. Lo ideal es colocarlo en la sala o un cuarto dedicado a pasatiempos y recreación.

Revise las desventajas de su uso

Su abuso puede generar un tipo de adicción que ocasione que no quiera cumplir con sus deberes familiares, en casa e incluso escolares.

El exceso de horas frente a la pantalla genera desgaste visual.

Cuando se convierte en adicción, puede generar trastornos de sueño y cambios de humor.