Relaciones

Problemas en casa


  • No evada el tema de conversación con sus hijos; es mejor conversar con ellos y explicarles lo que sucede.

  • No evada el tema de conversación con sus hijos; es mejor conversar con ellos y explicarles lo que sucede.

  • No evada el tema de conversación con sus hijos; es mejor conversar con ellos y explicarles lo que sucede.

  • No evada el tema de conversación con sus hijos; es mejor conversar con ellos y explicarles lo que sucede.

  • No evada el tema de conversación con sus hijos; es mejor conversar con ellos y explicarles lo que sucede.

Denis Russo -

Estudiante de Psicología

Universidad de Panamá

Cuando en casa se den diversas situaciones, hay que considerar también a los niños y adolescentes, pues ellos conforman una parte primordial del desarrollo pleno de una familia.

Entre los problemas que sobrevienen en las familias están los despidos, muerte de un familiar querido, el abandono por parte de uno de los miembros de la casa, la bienvenida a un nuevo miembro, nuevas uniones de las cabezas de familia, pagos de pensiones, divorcios, enfermedades, adopciones, y hasta lo más pequeño como mudanzas, cambio de trabajo, cambio de escuela, entre otros.

A los hijos no se les deben ocultar los problemas, llenarlos de miedos, dudas y ansiedades, pues esta Era Tecnológica ha puesto a flor de piel temas que son imprescindibles en la familia. Tampoco debemos pensar que los niños son tan inocentes que no se dan cuenta de lo que puede estar pasando en su ambiente. Creo que son los primeros en percibir un problema en la familia.

No dé fórmulas mágicas como respuesta, ni evada el tema. Eso fomenta un ambiente de desconfianza e inseguridad. Lo ideal, en estos casos, es responder con información precisa, acorde a la edad del hijo, y siempre con la verdad por delante. Si usted rehúye a las preguntas, el niño buscará la información en otro lado.

Al momento de hablarles

Ahora bien, hay consideraciones que debemos saber al momento de hablar con nuestros hijos para no causar ansiedad ni en ellos ni en nostros:

1. Auspicie un ambiente de confianza y seguridad.

2. No se muestre ansioso frente al tema.

3. Trate, por todos los medios, que estén presentes padre y madre. En caso de tener la ausencia de uno de ellos, busque apoyo en una persona apegada al niño (de ser necesario).

4. Evite las mentiras.

5. Antes de hablar con el niño, clarifique usted mismo el tema y tenga presente diferentes formas en las que el niño pueda reaccionar.

6. No subestime la capacidad de comprensión del niño.

7. Use un lenguaje que vaya acorde con la edad.

8. Tome siempre en cuenta que el niño, por naturaleza, en las mayorías de las ocasiones, suele tener sentimientos de culpa. Hágale saber las verdaderas causas.

9. Pregúntele constantemente si tiene dudas de lo que usted le está diciendo y haga que el niño repita lo que usted le ha dicho (retroalimentación).

10. Evite discusiones frente al niño.

11.Evite sobreponer su opinión, busque siempre la comprensión de los diferentes puntos de vista.

Sobretodo, hágale saber que después de la tempestad, sale el sol y que la familia necesita de su apoyo. Ponga de manifiesto que los problemas familiares son parte de una familia normal.