
Luego de la pobre participación de Panamá en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el excampeón olímpico Irving Saladino reaccionó, al exigir un saneamiento en la actual dirigencia deportiva en general.
En una entrevista realizada en el noticiero matutino de Telemetro Reporta, Saladino levantó su voz de protesta contra los malos dirigentes del país.
Según Saladino, hay que hacer una depuración total de estos dirigentes, desde los mas chicos, hasta los mas poderosos del Comité Olímpico de Panamá (COP).
“Aquí primero hay que cambiar la dirigencia deportiva. En las federaciones hay personas que desde hace muchos años están dirigiendo el deporte y no se ve ninguna mejora”, señaló el atleta de alto rendimiento.
El atleta de la especialidad del salto largo agregó que este saneamiento debe iniciar con los presidentes de ligas de cada provincia, quienes son los que escogen a los diferentes presidentes de federaciones.
En la entrevista realizada por el periodista Álvaro Alvarado, Saladino aprovechó para señalar que en la actualidad “Pandeportes no le da el seguimiento al atleta como debe de ser”.
Explicó que entre los años 2004 y 2008 él (Saladino) tuvo un ciclo olímpico satisfactorio, ya que estuvo respaldado desde Brasil (lugar donde entrenaba) por la pasada dirigencia de Ramón Cardoze, asegurando de ésta manera, que tuvo una preparación de primer nivel, en comparación a sus entrenamientos con mira a los recién culminados
Juegos Olímpicos.
Saladino atinó que para Londres 2012, el respaldo por Pandeportes se dio, pero no como en aquella vez (2004-2008).
Cárdenas aclara la situación
Pero ante todo esto, Rubén Cárdenas salió al paso de las declaraciones de Saladino y expresó que Pandeportes -bajo su dirección- le ha ofrecido toda la ayuda necesaria al colonense.
"Luego del Mundial de Corea (noviembre 2011) nosotros le ofrecimos que fuera a entrenar a donde él (Irving) quisiera. Nos habló de ir a Cuba a entrenarse con el entrenador del Campeón Olímpico de Sydney 2000, Iván Pedrozo, le dijimos que con mucho gusto lo apoyábamos", aseguró Cárdenas.
"Después, en diciembre, lo vimos de nuevo, le preguntamos, y él dijo que no quería ir a Cuba, porque quizá lo que iba a pedir era que trajeran al técnico a Panamá un mes antes de las Olimpiadas y nuevamente le reiteré a Irving de que nos indicara cuál era el camino, que estábamos dispuestos a apoyarlo en todo", continuó el regente del deporte nacional.
"paraeriormente vino el tema de la lesión, hablamos con él en esa ocasión y le preguntamos qué era lo que iba a hacer, si iba a ir a Colombia o si se iba a quedar en Panamá, -me acuerdo que hablamos en Colón aquella vez- y él nos repondió que lo analizaría. Después de ahí no tuvimos más enlace con él, ni tampoco nos hizo ningún tipo de petición personal ni a través de la Federación Nacional de Atletismo sobre el tema de su preparación, solo nos hicieron una petición para que su entrenador, Florencio Aguilar, viajara con él hacia Holanda", atinó Cárdenas.
Conclusiones de los Juegos Olímpicos
Cárdenas aprovechó la oportunidad para expresar su punto de vista acerca de la participación representativa en las Olimpiadas de Londres 2012 que tuvieron los atletas panameños Irving Saladino, Alonso Edward, Andrea Ferris, Carolena Carstens, Edgar Crespo, Omar Simmonds, Juan Huertas y Diego Castillo.
“No se cumplió con el objetivo planteado. Fue una pena que Saladino y Edward no pudieran superar las pruebas iniciales. Son errores involuntarios. Si Irving hubiera regalado un poco de tabla quizá hubiera podido clasificar a la siguiente ronda, sus saltos superaban a los de los demás competidores”, apuntó.
“Si alguien pensaba que los otros atletas iban a tener oportunidad de medallas, yo creo estaban viviendo en otro planeta. Los que tenían oportunidad eran los dos atletas que habían clasificado con sus tiempos, que eran Irving y Alonso”, finalizó Cárdenas.