A paro escalonado
La escuela Antonio José de Sucre, en David, será el centro de reunión de los educadores.

Corresponsales | DIAaDIA

Educadores de Veraguas, Azuero, Panamá Oeste y Chiriquí se mantienen firmes en la decisión de paros escalonados de 24, 48 y 72 horas, a partir de hoy; mientras que los maestros en Coclé no irán a paro, sólo los profesores.

VERAGUAS

Dirigentes de los docentes de la provincia de Veraguas, comienzan a partir de hoy con 24 horas, 48 y 72 seguidas. Si no hay respuesta del Gobierno antes del viernes, se abocarán a una huelga nacional en demanda a la petición de los 190 balboas de aumento al salario.

Alexander Hernández, secretario general de Organización de la Asociación de Educadores Veragüenses, dijo que está demostrado que la provincia se paraliza con el apoyo mayoritario de los maestros y profesores, que suspenden las clases a partir de hoy, luego de que más de 2, 000 docentes el pasado viernes decidieran adoptar la medida como protesta, en una asamblea realizada en la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE).

AZUERO

Un alto porcentaje de docentes de la región de Azuero anunció que apoyarán el paro hoy, reafirmando su desacuerdo con el aumento de B/.90.00 a tres años, asegurando que esta decisión fue inconsulta y no responde a las necesidades de las bases magisteriales del país.

Después que ayer las clases fueron normales en Herrera y Los Santos, buen número de educadores manifestó que apoyará la medida nacional; mientras otros indicaron que darán clases regulares para no atrasar el proceso de enseñanza, extendiendo las clases a fin de año.

PANAMA OESTE

A pesar de la preocupación de padres de familia por las consecuencias que pueda traer una huelga indefinida, en el sector Oeste los estudiantes están dispuestos a apoyar el paro decretado a partir de hoy.

Carmen Soto, presidenta de la Asociación de Graduandos de la escuela Pedro Pablo Sánchez, manifestó que su posición es muy delicada, porque apoyan a los docentes, pero como graduandos podrían verse afectados al momento de ingresar a la universidad.

Sin embargo, señaló que la posición es apoyar el paro de este martes, pero después se estarían reuniendo con los profesores para ver qué deciden, porque estar perdiendo clases tampoco es una buena opción.

Joaquín Rodríguez, del Frente de Acción Magisterial y de la Asociación de Profesores de la República de Panamá, dijo que después del recorrido hecho por las escuelas del sector Oeste, el balance es que un 90 por ciento de los docentes va a respaldar el paro.

Reiteró su llamado a los padres de familia para que no envíen a sus hijos a clases, porque estarán desde las 8: 00 de la mañana en la escuela República de Costa Rica de La Chorrera, concentrados para discutir su posición con respecto al aumento.

CHIRIQUI

En Chiriquí también habrá paro. Ayer, las clases transcurrieron normalmente, y aunque algunos educadores aceptan estar confundidos con las medidas de fuerza, los dirigentes de varias agrupaciones de docentes aseguraron que apoyarán el paro escalonado, que se iniciará desde hoy.

Las instalaciones de la escuela Antonio José de Sucre, en la ciudad de David, serán el centro donde la mayoría de los educadores se reunirá para unirse al paro escalonado de labores y demás medidas, como piqueteos y volanteos, según aseguró la profesora, Dalia Morales, dirigente de ASOPROF.

COCLE

Mientras un grupo de profesores que apoya al FAM, en Coclé, asegura que respaldará el llamado a paro, los maestros, en su mayoría del sector primario afirmaron que no respaldarán el llamado a huelga, porque ya firmaron la propuesta.

Pedro Prados, secretario general de los Profesores del colegio Ángel María Herrera de Penonomé, aseguró que el grupo de educadores y él, en su mayoría profesores, apoyarán el llamado a paro porque no aceptan la propuesta del Gobierno y deben seguir luchando.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados