Hoy se celebran 94 años de construcción del Canal de Panamá. (Foto: Hermes González / EPASA)
Zulema Emanuel
| DIAaDIA
El Canal es uno de los atractivos principales que tiene Panamá, al punto de que es una visita obligada por todos los turistas que vienen a apreciar una de las obras de ingeniería más importantes de la historia.
Hoy se celebra un año más de la construcción de la vía acuática, por lo que nos dirigimos al Centro de Visitantes de Miraflores, un lugar que, además que sirve para que personas puedan disfrutar del atractivo de observar el paso de los barcos por las esclusas, cuenta con diferentes salas de exhibición en las que se muestra la historia de la construcción de la obra.
María Teresa de Meana, directora del Centro de Visitantes de Miraflores, menciona que el lugar cuenta con un teatro con capacidad para 182 personas, en el que cada media hora proyectan un vídeo sobre la historia del Canal, alternándolo en español y en inglés.
Una tienda de recuerdos con diferentes "souvenirs" para todos los gustos, entre los que puede encontrar postales, libros, plumas, remolcadores en miniatura, placas de carros, artesanías, y muchas cosas más.
Meana dijo que la mayoría de las personas sólo se dirigen al mirador, pero las salas de exhibición son muy interesantes y educativas, por ejemplo, la primera sala es la de historia en la que se cuenta gráficamente el esfuerzo de los españoles, francés, y la realización de la obra por los norteamericanos. Además podrá observar objetos originales de la época como ladrillos, vagones, campanas, etc.
La siguiente sala es la dedicada al agua y al ambiente, en el que se pueden apreciar especies del Lago Gatún, insectos disecados que ayudan a la polinización de los bosques y un terrario con especies vivas. El Canal en acción es el nombre de la siguiente sala, que según nos menciona la directora del centro, es la favorita de los niños porque tienen una maqueta que simula el funcionamiento de las compuertas, las alcantarillas y un simulador en el que pareciera que conduces un barco por las esclusas.
La última es la denominada El Canal en el Mundo, la que muestra la importancia del mismo para los demás países y el proyecto de Ampliación.
María Teresa de Meana asegura que visitar el centro es más barato que ir al cine o realizar otra actividad a donde pueden ir todos los días de lunes a domingo desde las 9: 00 a.m. a 5: 00 p.m. sin cerrar los días feriados. El costo de la entrada es de tres balboas para los adultos, dos los niños y uno cincuenta los jubilados. ¡Están invitados!