Celebridades durante el Primer Festival Latinoamericano de Béisbol. (Foto: Víctor Arredondo)
Humberto Cornejo O. / Fermín Estribí
| DIAaDIA
Los años de gloria y de grandes éxitos en la pelota panameña dependió mucho de que existía el béisbol profesional, esto ayudó a mejorar el nivel del atleta y a que surgieran las leyendas de este deporte.
Esto en la actualidad no existe y de ahí podrían radicar los malos resultados de Panamá en torneos internacionales.
Héctor López, Marcos Cobos y Bobby Prescott son sólo algunas de estas figuras que fueron inmortalizadas por el pueblo panameño, por su gran entrega y talento en el diamante.
"El béisbol profesional es la clave para que los muchachos tengan un sentido de jugar béisbol, ahora como no hay liga es muy difícil para el atleta panameño", dijo López, quien se convirtió en el segundo panameño en subir a las Grandes Ligas.
LEVANTAR EL BEISBOL
Otro consejo de estos conocedores del béisbol es que no se debe descuidar el semillero de las pequeñas ligas.
"Se debe comenzar con las pequeñas ligas y eso es la clave para levantar el béisbol en todas partes", agregó Orlando Cepeda, Salón de la Fama, quien jugó con los Gigantes de San Francisco.
Mientras, Juan Marichal piensa que se debe seleccionar a las personas indicadas para lograr el béisbol profesional.
" Lo más importante es que se trabaje en las categorías menores y ahí forjar a los jugadores del futuro", agregó. "Creo que también se debe hacer la labor de aglutinar a las personas indicadas para que se pueda hacer la liga profesional".
NO HA DECAIDO
A pesar de la ausencia de la pelota rentada en el país, el ex pelotero cubano Tany Pérez expresó que lo importante es que el béisbol se mantiene.
"No creo que este deporte haya decaído en Panamá", enfatizó. "Sé que los muchachos están ahí; siguen jugando y lo que hace falta es un estímulo y un apoyo".
Pérez coincidió con David Concepción en que en Panamá hay mucho talento para el béisbol y creen que con la llegada de las academias de la Gran Carpa se podrán desarrollar las cualidades de los jugadores.
"A la juventud hay que motivarlos, darles facilidades para que puedan ir a los campos a practicar, jugar y aprender, con la ayuda de instructores que les puedan desarrollar las habilidades que ellos tienen", acotó.
SERIE DEL CARIBE
Un sueño de estas luminarias de la pelota latinoamericana es que Panamá tenga una representación en la Serie del Caribe, donde lleva muchos años ausentes.
"Lo más importante de la pelota profesional es que Panamá participará en la Serie del Caribe, esto hará que los jugadores tengan mayor proyección", acotó Marichal.
Cepeda coincidió con Marichal en que sería muy bueno que Panamá regrese a este torneo.
"Panamá siempre fue famoso en el pasado en la Serie del Caribe, aquí tenemos un pueblo al que le gusta el béisbol, que le gustaría ver a sus equipos en este torneo", dijo Cepeda.
EL DATO
Estas cinco leyendas del béisbol creen que debe existir una liga profesional para que Panamá aumente su nivel.