[
Imprimir]


Sigue siendo atacada por "piratas"
Las ruinas reciben un aproximado de seis mil visitantes al mes entre niños y adultos. (Foto: ERICK BARRIOS/ROBERTO BARRIOS)

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Aún persisten los piratas. Hoy se cumplen 491 años de fundación de la ciudad de Panamá "La Vieja", la que llegó a convertirse en un próspero centro urbano de transporte y comercio de bienes, mercaderías y esclavos, con gran cantidad de edificaciones en piedra y madera en sus barrios principales y arrabales.

Esta fue la primera ciudad española construida en la costa del Mar del Sur por Pedro Arias Dávila en 1519. En 1671 fue atacada por las fuerzas del pirata Lord Sir Henry Morgan.

Pasados 290 años este suceso histórico, la veragüense Lila Rodríguez de Caballero llegó a vivir a la comunidad de Panamá Viejo (1961). Ella recordó que la mayoría de las casas eran humildes. "Teníamos que buscar agua, primero en pozos y luego en dos plumas de agua que estaban distantes. Había que cargar los tanques con agua hasta la casa para las necesidades del hogar", expresó Lila.

Fue en Calle Séptima en donde crió a sus cuatro hijos. Ella recordó que los niños se ensuciaban de lodo hasta las rodillas cuando estaban empezando a hacer las calles.

Los hijos de Lila ya crecieron y ella conserva en su mente los momentos felices que vivió junto a ellos. "Siempre he admirado las ruinas, me daba pesar ver antes cómo estaban abandonadas. Ahora voy todos los días a las ruinas a caminar, aparte que pienso que soy afortunada al vivir en este lugar por ser monumento histórico, aunque lamento que la delincuencia haya aumentado".

PANDILLAS DEL LUGAR

En Panamá Viejo se han identificado pandillas a través de nombres y tatuajes. Una de las más conocidas es la de Los Piratas Rebeldes de Bin Laden, que opera en Calle Séptima, pero también están las bandas de Villa del Rey, Puente del Rey y La Loma de San Cristóbal. Estos grupos están formados por adultos y menores de edad.

Este año se han registrado cinco homicidios, que están relacionados con viejas rencillas y tumbes de droga. Es el sector que marca más homicidios entre Río Abajo y Parque Lefevre. Pero también es en el que menos se reportan casos de hurto y robo.

Ezequiel Carrizo, subcomisionado de Parque Lefevre, comunicó que en los cuatro meses que tiene de estar en el cargo, se reúne con los moradores para escuchar de viva voz cuáles son las acciones que los incomodan y hasta facilitó su número de celular para todo tipo de queja. "Sé que los moradores tienen miedo de denunciar, pero es la única forma de que la Policía pueda aprehender a los delincuentes", dijo Carrizo.

El subcomisionado informó que es importante que las personas conozcan que existe la figura de "testigos protegidos", la que consiste en que el ciudadano interpone una queja o denuncia sin la responsabilidad de que aparezca su nombre en un expediente.

POCO INTERES

En experiencias anteriores, este medio comprobó que los residentes, ante un hecho de sangre, prefieren no hablar (ley del silencio) para no estar involucrados.

Carrizo expresó que en Panamá Viejo no existe el programa de Vecinos Vigilantes, puesto que los habitantes se niegan a formar el grupo.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados