492 años de historia


Cerrar!

La torre se construyó en piedra a inicios del siglo XVI, entre los años 1619 y 1625.

  • 492 años de historia

    La torre se construyó en piedra a inicios del siglo XVI, entre los años 1619 y 1625.

  • 492 años de historia

    Aproximadamente, 10 mil habitantes tenía la ciudad al momento del ataque de los piratas, incluyendo españoles, esclavos, sirvientes, indígenas y miembros de la Iglesia.

  • 492 años de historia

    Unos 1200 piratas atravesaron el Istmo durante 9 días, en parte por el Camino de Cruces. Al décimo día, visualizaron la ciudad.

  • 492 años de historia

    Vista de la nueva ciudad desde la torre de la Catedral.

  • 492 años de historia

    La torre se construyó en piedra a inicios del siglo XVI, entre los años 1619 y 1625.

  • 492 años de historia

    Aproximadamente, 10 mil habitantes tenía la ciudad al momento del ataque de los piratas, incluyendo españoles, esclavos, sirvientes, indígenas y miembros de la Iglesia.

  • 492 años de historia

    Unos 1200 piratas atravesaron el Istmo durante 9 días, en parte por el Camino de Cruces. Al décimo día, visualizaron la ciudad.

  • 492 años de historia

    Vista de la nueva ciudad desde la torre de la Catedral.

  • 492 años de historia

    La torre se construyó en piedra a inicios del siglo XVI, entre los años 1619 y 1625.

  • 492 años de historia

    Aproximadamente, 10 mil habitantes tenía la ciudad al momento del ataque de los piratas, incluyendo españoles, esclavos, sirvientes, indígenas y miembros de la Iglesia.

  • 492 años de historia

    Unos 1200 piratas atravesaron el Istmo durante 9 días, en parte por el Camino de Cruces. Al décimo día, visualizaron la ciudad.

  • 492 años de historia

    Vista de la nueva ciudad desde la torre de la Catedral.

  • 492 años de historia

    La torre se construyó en piedra a inicios del siglo XVI, entre los años 1619 y 1625.

  • 492 años de historia

    Aproximadamente, 10 mil habitantes tenía la ciudad al momento del ataque de los piratas, incluyendo españoles, esclavos, sirvientes, indígenas y miembros de la Iglesia.

  • 492 años de historia

    Unos 1200 piratas atravesaron el Istmo durante 9 días, en parte por el Camino de Cruces. Al décimo día, visualizaron la ciudad.

  • 492 años de historia

    Vista de la nueva ciudad desde la torre de la Catedral.

  • 492 años de historia

    La torre se construyó en piedra a inicios del siglo XVI, entre los años 1619 y 1625.

  • 492 años de historia

    Aproximadamente, 10 mil habitantes tenía la ciudad al momento del ataque de los piratas, incluyendo españoles, esclavos, sirvientes, indígenas y miembros de la Iglesia.

  • 492 años de historia

    Unos 1200 piratas atravesaron el Istmo durante 9 días, en parte por el Camino de Cruces. Al décimo día, visualizaron la ciudad.

  • 492 años de historia

    Vista de la nueva ciudad desde la torre de la Catedral.

Redacción - DIAaDIA

Joya patrimonial. El 15 de agosto de 1519 fue fundada la primera ciudad española en la costa del Pacífico de América, por Pedro Arias de Ávila: la ciudad de Panamá, hoy Panamá La Vieja.

Sus monumentos arquitectónicos son la fiel evidencia de la ciudad que se erigió en aquella época de la colonia española. Marcan un tiempo en la rica historia panameña y el inicio de una nación.

Aún en Panamá La Vieja se mantiene la estructura de la torre de la Catedral que hoy es un monumento convertido en mirador, donde se puede observar la ciudad moderna. Desde la vieja ciudad de Panamá, salieron las expediciones que culminaron con la conquista del Imperio Inca del Perú en 1532.

Además, fue punto terminal de una de las rutas comerciales más importantes de la historia del continente americano y que giró en torno a las famosas ferias de Nombre de Dios y Portobelo, y por las cuales se estima que, durante su período de vida, pasó casi todo el oro y la plata que obtuvo España de América.

Su incendio, destrucción y saqueo ocurrió en 1671, cuando fue tomada por el pirata Henry Morgan, lo que produjo la mudanza y construcción de la nueva ciudad de Panamá en 1673 y que hoy se conoce como Casco Antiguo.

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) inscribe al sitio arqueológico Panamá Viejo y Distrito Histórico (Casco Antiguo) en la Lista de Patrimonio Cultural Mundial en el 2003, en la misma declaratoria.

Panamá La Vieja es uno de los atractivos urbanos que puede visitarse fácilmente y cuyos monumentos se pueden recorrer caminando por sus viejas calles empedradas para conocer su historia de más de 492 años.

En la actualidad, se han iniciado excavaciones arqueológicas dirigidas a su restauración y su administración se lleva a cabo mediante un Patronato conformado por el Gobierno, un Club Cívico y la Empresa Privada.

Durante el recorrido, puede observar los restos de los edificios principales de esa época.

 
suscripciones