La ubicación de la primera ciudad construida por los europeos en tierra firme americana, es llamada Santa María la Antigua del Darién , situada en el golfo de Urabá, en el lado caribeño del Darién, en 1514, Pedro Arias de Ávila, conocido como Pedrarias Dávila asumió el control de Santa María la Antigua como gobernante, pero la situación de tensión con los indígenas fue empeorando cada vez más y Pedrarias Dávila no fue capaz de instaurar una relación amigable con los indígenas y, alrededor de 1518, comenzó a pensar en mudarse, junto a su ejército, a un lugar más conveniente.
Lo que provocó que el 15 de agosto de 1519, el español Pedro Arias Dávila ( Pedrarias) fundara la ciudad de Panamá , como una de las primeras ciudades españolas en la costa del mar del Sur, ahora Pacífico.
Actualmente Panamá la Vieja es considerada una de las más antiguas de tierra firme.
En la historia panameña hay diferentes versiones acerca de como fue destruida esta ciudad y alguna de estar versiones es que en 1671 la ciudad fue fue atacada por las fuerzas del pirata Henry Morgan con intención de saquearla, pero existe otra versión acerca de que el incendio que fue ordenado por el gobernador Juan Pérez De Guzmán, antes de entregarla al enemigo.
Años más tarde la Ciudad de Panamá fue reconstruida en 1673 en una nueva localización a 2km al suroeste de la ciudad original a las faldas del Cerro Ancón, conocida actualmente como el Casco Viejo de la ciudad.
Actualmente las ruinas todavía se mantienen, incluyendo la torre de su catedral, y están consideradas como una atracción turística conocida como el conjunto monumental histórico de Panamá La Vieja, y actualmente está reconocido como patrimonio de la humanidad.
Hoy en esta comunidad se conmemora esta grata fecha con diferentes actividades que van desde una celebración eucarística,feria gastronómica,desfiles entre otras actividades.