¡Ña, ña... dele su mamadera!

Etcétera | DIAaDIA

Marcela es una madre que le da mucha importancia a la hora en que come su bebé José Daniel, quien desde los cuatro meses toma biberón.

Al principio, Marcela, como madre primeriza, no sabía cómo prepararlo, qué tipo de leche darle y qué cantidad. Por eso, confundida consultó con su pediatra y hoy día nadie le echa cuentos. Al igual que ella, le recomendamos que vaya al pediatra y consulte todo lo relacionado con los biberones. Antes de eso, le daremos algunos datos para que tenga más conocimientos.

PREPARACION DE LOS BIBERONES:

  • Antes de prepararlo, lávese bien las manos.

  • Los biberones deben lavarse de forma inmediata tras la toma, con agua, jabón y cepillo alargado (que no debe utilizarse para otro uso).

  • Antes de preparar la leche, hierva todo el material (biberón, chupete, anillas, etc.) durante 10 minutos. Es aconsejable preparar el biberón antes de cada toma. Prepare el biberón con agua potable, siempre hervida durante unos 10 minutos. Ponga el agua en primer lugar y luego el polvo.

  • Prepare por cada 30 mililitros de agua una cucharada de leche en polvo. Respete siempre esas proporciones. (60 mililitros de agua con 2 cucharaditas, 90 con 3 cucharaditas etc.)

  • Caliente el biberón antes de la toma "al baño María", o pasándolo por agua caliente. Nunca en el horno microondas.

¿COMO ADMINISTRARLO?

  • Compruebe siempre la temperatura, dejando caer unas gotas de leche sobre el dorso de la mano. Vigile el orificio del chupete. La leche debe salir gota a gota, sin llegar a chorro.

  • El chupete durante la toma debe estar siempre lleno de leche, para evitar la deglución de aire. Se debe dejar descansar al niño a lo largo de la toma y facilitar la expulsión de aire al finalizar la misma. El horario nunca debe ser rígido, cada 3 ó 4 horas.

  • El número de tomas y el tipo de leche deben ser indicados por el pediatra. En general, cada niño toma lo que necesita. Dé la cantidad que el niño quiera sin forzarlo. Ante cualquier duda, consulte siempre a su pediatra, no se precipite en tomar decisiones inoportunas.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados