Diariamente acuden al Hospital del Niño (HN) de uno a dos niños con casos de apendicitis.
Benjamín Del Río, pedriatra en el HN, expresó que la mayor parte de los casos que se atienden allí es por pequeños fragmentos de excrementos que se quedan atorados en el conducto final del intestino grueso ciego.
"Los padres deben estar atentos, porque los dolores empiezan en la parte del ombligo y posteriormente al lado derecho del estómago. Si dura más de seis horas, el niño debe ser llevado antes que se tenga que recurrir a una peritonitis (operación)", aseguró.
Diagnosticar una apendicitis no es fácil, debido a que en unos pacientes el apéndice es más largo y se ubica en otro lugar. Al menos, en las mujeres se le ha detectado cerca de los ovarios, en el riñón derecho y en la vejiga.
TESTIMONIO
Ricardo García contó que cuando tenía 10 años se despertó con un fuerte dolor de estómago. "Lo primero que hizo mi mamá fue darme algunos remedios caseros, pero el dolor se fue intensificado", agregó.
Recordó que pasadas unas horas el dolor en el costado derecho se hizo insoportable y empezó a vomitar y sentir fiebre.
En ese momento, mi madre tomó la decisión de llevarme al médico, en donde se diagnosticó apendicitis, pero el galeno dijo que intentaría controlarme con algunas inyecciones. Sin embargo, transcurrido un día mi condición empeoró y el dolor se hizo peor.
Ante esta situación, el médico decidió trasladarme de Veraguas hasta el Hospital del Niño a donde llegué en la tarde y fui operado de urgencia por un doctor, que aseguró que en un par de horas más hubiese podido haber muerto.
SINTOMAS
Del Río afirmó que los pacientes pueden tener síntomas diversos, pero los más comunes son en el estómago, vómitos, náuseas, estreñimiento, diarrea, pérdida del apetito y fiebre.
"Cuando un niño llega en mal estado se trata de darle tratamiento con antibióticos y líquidos intravenosos para mejorar su estado antes de la operación y disminuir el riesgo de la anestesia general que posteriormente se le aplicará", acotó.
Si el niño ha estado padeciendo los dolores, lo más recomendado es que vaya en ayuno, directo al Cuarto de Urgencias.
PRUEBAS
Para diagnosticar la apendicitis se realizan pruebas como el interrogatorio o historial clínico del paciente. También se deja hospitalizado sin darle tratamiento, y en caso de que no haya una certeza se ordena un ultrasonido y exámenes de laboratorio.
CONFUSION
Las personas tienden a confundir la apendicitis con gastritis aguda y malestares estomacales.